Halliburton advierte que disminución de producción en México de petróleo ejercerá presión sobre reactivación de actividad
La baja actividad en Arabia Saudita y México son los principales factores que están afectando sus ingresos fuera de Estados Unidos.
ESTADOS UNIDOS.- El proveedor estadounidense de servicios petroleros Halliburton alertó este martes sobre los efectos negativos que está provocando la caída de la producción de crudo en México, agravada por los persistentes retrasos en los pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores.
Según cifras oficiales, la producción conjunta de crudo y condensado de Pemex cayó un 8.4 % en mayo, ubicándose en 1.64 millones de barriles por día (bpd), lo que representa uno de los niveles más bajos en los últimos años para la petrolera más endeudada del mundo, indicó una nota de Reuters.
Actividades petroleras en riesgo
Halliburton, una de las compañías extranjeras más relevantes en el sector energético del país, señaló que la falta de liquidez en Pemex está obligando a reducir significativamente las actividades de las empresas proveedoras.
La situación ha comenzado a generar una presión creciente para reactivar los proyectos y garantizar la continuidad operativa.
“Los problemas relacionados con los pagos de Pemex aún no se han resuelto”, advirtió la compañía en su informe trimestral presentado este martes, donde también subrayó que la caída de la producción nacional ha limitado nuevas oportunidades de negocio.
Advertencia de cierre de operaciones
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros Extranjeras, que representa a compañías como Halliburton, alertó el mes pasado que varias de estas firmas podrían verse obligadas a cesar operaciones tan pronto como en julio si no se regularizan los pagos por parte de Pemex.
En este contexto, Halliburton anticipó que sus ingresos internacionales anuales disminuirán en un dígito medio (es decir, entre 4 % y 6 %), en comparación con el año anterior.
La baja actividad en Arabia Saudita y México son los principales factores que están afectando sus ingresos fuera de Estados Unidos.
Un escenario complejo
El panorama energético mexicano se complica no solo por la caída de la producción y los problemas de financiamiento de Pemex, sino también por los riesgos que enfrentan las inversiones extranjeras en un entorno de incertidumbre operativa.
Mientras tanto, el gobierno federal no ha anunciado medidas concretas para atender la crisis de liquidez en Pemex, cuyas deudas acumuladas con proveedores superan los 100 mil millones de pesos, según estimaciones de especialistas del sector.
La continuidad de los proyectos energéticos y el papel de actores internacionales como Halliburton dependerán, en gran medida, de las decisiones que se tomen en los próximos meses para estabilizar la situación financiera de la empresa productiva del Estado.
Te puede interesar: Crimen organizado roba ya el 6% de la producción nacional de petróleo crudo, el nivel más alto en 15 años