Estados Unidos amenaza con rechazar solicitudes de vuelos de México, ¿por qué?
No se ha dicho que se cancelarán vuelos en curso, pero el conflicto puede complicar la operaciones futuras.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El gobierno de Estados Unidos acusó este sábado a México de incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral, al señalar que se han tomado decisiones unilaterales que afectan la competencia entre aerolíneas.
Según un comunicado del secretario de Transporte, Sean P. Duffy, el gobierno mexicano restringió horarios de vuelo, obligó a reubicar operaciones de carga y redujo la capacidad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX) desde 2022.
México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses en la estacada por el aumento millonario de los costes”, declaró Duffy.

¿Cuáles son los principales señalamientos contra México?
De acuerdo con el Departamento de Transporte de EEUU (DOT), las acciones mexicanas han afectado a aerolíneas estadounidenses y generado incertidumbre en el mercado bilateral. Las quejas específicas incluyen:
- Reducción arbitraria de franjas horarias en el AICM (MEX).
- Confiscación de horarios asignados a aerolíneas estadounidenses.
- Reubicación forzada de las operaciones de carga aérea fuera del MEX.
- Falta de un sistema transparente y coherente para asignar horarios de vuelo en todos los aeropuertos.
Estados Unidos considera que estos cambios benefician a los competidores dominantes y perjudican a empresas nuevas, transportistas de carga y consumidores.
¿Qué medidas tomará Estados Unidos?
El Departamento de Transporte anunció tres acciones inmediatas como respuesta:
- Obligar a las aerolíneas mexicanas a reportar sus horarios de operación en territorio estadounidense.
- Exigir aprobación previa para todos los vuelos chárter con origen o destino en EEUU cuando sean operados por aerolíneas mexicanas.
- Proponer la eliminación de la inmunidad antimonopolio para la alianza Delta/Aeroméxico.
- Estas medidas buscan presionar al gobierno mexicano para que realice cambios y respete el acuerdo bilateral.
¿Qué pasaría si se retira la inmunidad antimonopolio a Delta y Aeroméxico?
Actualmente, Delta y Aeroméxico operan bajo un acuerdo de inmunidad antimonopolio (ATI, por sus siglas en inglés), lo que les permite coordinar precios, horarios y rutas en el mercado entre ambos países. Si esta inmunidad se revoca:
- Tendrían que dejar de fijar tarifas y coordinar operaciones conjuntas.
- Podrían mantener su relación a través de códigos compartidos y programas de viajero frecuente.
- Delta mantendría su participación accionaria en Aeroméxico y seguiría volando sin restricciones actuales.

¿Qué riesgos hay para las aerolíneas y pasajeros?
El Departamento de Transporte advirtió que, si México no toma medidas correctivas, podría rechazar nuevas solicitudes de vuelo presentadas por aerolíneas mexicanas. Esto podría afectar:
- La apertura de nuevas rutas entre ambos países.
- El lanzamiento de vuelos chárter de carga o pasajeros.
- La expansión de aerolíneas mexicanas en territorio estadounidense.
No se ha dicho que se cancelarán vuelos en curso, pero el conflicto puede complicar la operación futura y encarecer costos si no se resuelve.
¿Cuál es el contexto detrás de este conflicto?
En 2022, el gobierno mexicano argumentó que las restricciones y cambios en el AICM buscaban aliviar la saturación del aeropuerto y dar espacio a obras de infraestructura.
Sin embargo, según el Departamento de Transporte de EEUU, la remodelación prometida no se ha concretado tres años después.
Duffy también aseguró que México carece de un sistema conforme a normas internacionales para la asignación de horarios y que sus decisiones parecen arbitrarias.
¿Hay otros países bajo observación de Estados Unidos?
Sí. Duffy indicó que el gobierno de Trump está revisando el cumplimiento de acuerdos bilaterales por parte de otros países.
Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos... Estados Unidos Primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad”, declaró.
¿Qué sigue y cómo puede afectar a viajeros y empresas?
Si el conflicto escala, puede generar:
- Menor disponibilidad de vuelos entre México y EEUU.
- Aumento de precios por menor competencia.
- Obstáculos para exportadores que dependen de la carga aérea.
- Tensiones diplomáticas en otros sectores económicos.
Por ahora, los vuelos existentes siguen operando. Pero la presión aumentará si no se llega a un acuerdo bilateral que retome los compromisos originales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí