Caso de muerte por peste en Arizona: Antibióticos reciben contactos del paciente fallecido como medida de prevención
Will Humble, vocero de la organización, explicó que aunque el término “peste” suele asociarse con la pandemia bubónica del siglo XIV.
ESTADOS UNIDOS.- El pasado 1 de julio, una persona perdió la vida tras acudir con ciertos síntomas al Centro Médico Flagstaff, en el norte de Arizona y que terminó dando positivo a Yersinia pestis, la bacteria causante de la peste.
El caso, confirmado días después, ha generado inquietud en la comunidad, destacó Fox 10.
El 12 de julio, representantes de la Asociación de Salud Pública de Arizona aseguraron que no hay razón para entrar en pánico.
Will Humble, vocero de la organización, explicó que aunque el término “peste” suele asociarse con la pandemia bubónica del siglo XIV —que, según señaló, “mató entre un tercio y la mitad de Europa”—, hoy en día la situación es completamente diferente.
“Eso nunca volverá a ocurrir en la historia de la humanidad. Hemos descubierto cómo limitar esta enfermedad”, declaró Humble.
Respuesta inmediata en el condado de Coconino
Mientras se esperaba la confirmación oficial de la causa de muerte, el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Coconino (CCHHS, por sus siglas en inglés) inició acciones preventivas.
Según un comunicado emitido por la dependencia, se realizaron investigaciones de posibles casos, rastreo de contactos y se aplicaron medidas de control temporales, además de difundir información preventiva a la población.
También se administraron antibióticos de forma preventiva en algunos casos, tras consultar con la Oficina de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Servicios de Salud de Arizona.
No se ha especificado cuántas personas recibieron el tratamiento ni si presentaban síntomas al momento de recibirlo.
Lo que se sabe sobre la peste
La Clínica Cleveland señala que la peste se transmite principalmente por la picadura de pulgas infectadas que se alimentaron previamente de animales portadores de la bacteria.
Existen tres formas principales de la enfermedad: bubónica, septicémica y neumónica, dependiendo de la zona del cuerpo afectada por Yersinia pestis.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, debilidad general y mareo.
A pesar de su historia mortal, la peste es extremadamente rara en la actualidad.
La misma fuente médica indica que en todo el mundo se registran entre mil y 2 mil casos al año, mientras que en Estados Unidos se reportan aproximadamente siete casos anualmente.
Anuncian próximas medidas
Los funcionarios del condado de Coconino informaron que el 14 de julio darán a conocer detalles adicionales sobre las acciones implementadas para evitar cualquier propagación de la enfermedad.
Aunque la identidad de la víctima no ha sido revelada, las autoridades insisten en que la situación está bajo control y que no representa un riesgo generalizado para la población.
Te puede interesar: Científicos hallan una nueva fuente de antibióticos naturales en proteínas humanas