Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Tesla

Propietario de Cybertruck se arrepiente de comprar el auto eléctrico de Tesla; gastó 2 millones 434 mil pesos, por una falla no puede conducirla y la empresa de Elon Musk no se quiere hacer responsable

Pese a varios intentos, el afectado no pudo agendar de inmediato una cita de reparación. Cuando finalmente logró una para el 8 de julio, el centro de servicio le negó la atención debido a falta de refacciones.

Propietario de Cybertruck se arrepiente de comprar el auto eléctrico de Tesla; gastó  2 millones 434 mil pesos, por una falla no puede conducirla y la empresa de Elon Musk no se quiere hacer responsable

Un conductor en Florida, Estados Unidos, denunció que su camioneta Tesla Cybertruck dejó de funcionar correctamente apenas 10 meses después de haberla adquirido.

Según dio a conocer el medio El Universo, a partir de un reporte publicado por TorqueNews, Stephen Jones, el propietario, explicó que pagó 130 mil dólares por el vehículo eléctrico. Sin embargo, aseguró que la unidad comenzó a presentar una falla crítica que le impide incluso cargarla.

¿Qué tipo de falla presentó el Cybertruck?

Jones relató en un grupo de propietarios de Tesla en Facebook que su vehículo comenzó a fallar durante un trayecto, aunque logró llegar a su casa. A partir de entonces, no ha podido volver a cargarlo.

No puedo conducir el camión porque actualmente está por debajo del 20 % y el centro de servicio más cercano está a 50 millas de distancia”, explicó.

Pese a varios intentos, el afectado no pudo agendar de inmediato una cita de reparación. Cuando finalmente logró una para el 8 de julio, el centro de servicio le negó la atención debido a falta de refacciones. Después, le ofrecieron nuevas fechas: el 23 de julio y, más tarde, el 5 de agosto.

Te puede interesar: Tesla avanza para expandir Robotaxi a Phoenix, siguiendo a su rival Waymo

Imagen de archivo de una Cybertruck. | Crédito: AP

¿Qué es la Ley Limón y cómo puede ayudar al dueño?

Ante esta situación, Jones analiza aplicar la Ley Limón, una norma presente en varios estados de Estados Unidos que protege a los compradores de vehículos con defectos graves.

La ley establece que si un auto nuevo presenta fallas que lo dejan inoperativo por 30 días o más, o si los problemas no se resuelven tras varios intentos de reparación, el consumidor puede solicitar una devolución del dinero o el reemplazo del vehículo.

Entonces, el lunes 14, tendré que presentar un ‘formulario de notificación de defectos’ ante Tesla y la oficina del Fiscal General de Florida”, indicó Jones.

¿Cómo se aplica la Ley Limón?

Para iniciar el proceso, el dueño debe notificar por escrito al fabricante sobre el defecto y darle una última oportunidad para reparar el vehículo.

Te puede interesar: Las patrullas de lujo en Jalisco ya presentan fallas: una Cybertruck fue remolcada a semanas de su presentación

Si el fallo persiste, puede iniciar un arbitraje.

El caso se somete a revisión, y la resolución puede incluir el reembolso total o parcial del costo del vehículo, o bien su sustitución.

Aunque Tesla se mantiene como una de las marcas líderes del sector, usuarios han señalado dificultades para recibir soporte técnico y conseguir refacciones a tiempo.

Crecen las quejas por fallas en vehículos eléctricos

El caso de Jones no es aislado. Con el aumento en la venta de vehículos eléctricos, también han crecido los reportes de fallas tempranas. Aunque Tesla se mantiene como una de las marcas líderes del sector, usuarios han señalado dificultades para recibir soporte técnico y conseguir refacciones a tiempo.

Te puede interesar: Tesla Cybertruck de Lichnovsky terminó en el corralón de la CDMX tras cometer doble infracción

La experiencia de este propietario muestra que, incluso con modelos de alto costo y tecnología avanzada, pueden surgir problemas importantes que ponen a prueba la respuesta de las empresas automotrices.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados