Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Visa

Todos los cambios que debes conocer antes de tu próxima cita de la visa americana

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos en enero 2025, el algunos detalles del proceso para solictar una visa desde México han cambiado.

Todos los cambios que debes conocer antes de tu próxima cita de la visa americana

MÉXICO.- — El trámite de la visa americana, uno de los más solicitados por mexicanos que desean viajar o estudiar en Estados Unidos, ha tenido recientes ajustes impulsados por la administración del presidente Donald Trump.

Entre los cambios más relevantes, destaca la restricción para que familiares o socios de personas sancionadas por la Orden Ejecutiva 14059 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) puedan solicitar o renovar la visa. Esta orden castiga a quienes estén relacionados con el comercio de drogas ilícitas.

El Departamento de Estado informó que estas modificaciones buscan endurecer el control sobre quienes podrían representar un riesgo para la seguridad del país.

Ajustes en distintos tipos de visa

Además de esta nueva restricción, se han realizado cambios importantes en varios tipos de visa:

Visa TN:

  • Se eliminaron empleos de la lista de profesiones elegibles.
  • Solo califican los médicos que se dediquen a la enseñanza o investigación.
  • Se exige que los títulos académicos correspondan estrictamente a la profesión que se ejercerá en Estados Unidos.

Visa F:

Los estudiantes que busquen ingresar a una universidad, colegio, secundaria, primaria, seminario, conservatorio o programa de formación de idiomas deben mantener sus redes sociales públicas.

Estados Unidos retomó la emisión de visas académicas y de intercambio para mexicanos, pero ahora exige a los solicitantes mayor transparencia digital.

Visa M:

Requisito similar para quienes desean estudiar en una institución vocacional o técnica: también deben dejar abiertos sus perfiles de redes sociales.

Visa J:

  • Aplica para programas de intercambio que incluyen a médicos, profesores, becarios, investigadores, estudiantes, maestros, aprendices y especialistas.
  • También es obligatorio que sus perfiles en redes sociales sean visibles para el público.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

El tiempo para obtener la visa depende del tipo de visa y la ciudad donde se realice el proceso. Para la visa de no inmigrante B1/B2 (la más común para turistas y viajeros de negocios):

  • En la Ciudad de México: el tiempo promedio para conseguir una cita es de 8 meses.
  • En Monterrey: la espera puede extenderse hasta 11 meses.

Requisitos básicos para iniciar el proceso

Si estás interesado en solicitar este documento, los pasos iniciales son:

  1. Llenar el formulario DS-160 en línea.
  2. Pagar la tarifa correspondiente.
  3. Agendar y asistir a la entrevista en la embajada o consulado.

Según las autoridades estadounidenses, estas modificaciones buscan reforzar la seguridad nacional y garantizar que los solicitantes cumplan con perfiles más transparentes y verificables, sobre todo en cuanto a sus redes sociales y antecedentes familiares o de negocios.

Los tiempos para acudir a hacer una cita de expedición de documento se han regularizado, menciona abogada migratoria. Foto: Archivo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados