Gustavo Petro cuestiona transparencia electoral de Colombia rumbo a 2026 y critica a Thomas Greg & Sons
El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación sobre la transparencia del proceso electoral de 2026, apuntando directamente contra la empresa Thomas Greg & Sons, encargada de la logística electoral.

El presidente Gustavo Petro lanzó críticas contra la empresa Thomas Greg & Sons con el fin de cuestionar su papel en la organización de los comicios del 2026. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Petro manifestó su “desconfianza frente a la compañía”, a la cual vinculó con presuntas irregularidades en procesos electorales pasados.
Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”, expresó el mandatario.
Estas declaraciones se dieron como respuesta a una publicación relacionada con el contrato para la producción de pasaportes con Portugal, un tema donde Thomas Greg & Sons también ha tenido protagonismo y roces con el gobierno colombiano.
¿Quién es Thomas Greg & Sons?
Thomas Greg & Sons es una compañía que ofrece servicios integrales para procesos electorales. Entre sus funciones se incluyen impresión de tarjetones, suministro de urnas, cubículos y kits electorales y lectores biométricos.
La empresa ha estado a cargo de varios procesos electorales en el país, incluyendo las elecciones de 2022. Además, recientemente se le adjudicó un contrato de 40 mil millones de pesos para la logística de las elecciones de Juntas Administradoras Locales.
Lo que inquieta a sectores del gobierno es que Thomas Greg & Sons está a punto de obtener un nuevo contrato por más de 2 billones de pesos colombianos para organizar la logística electoral de 2026. Según reportó Radio Nacional de Colombia, existen vínculos de esta empresa con personalidades de gobiernos tradicionales, algunas de las cuales han integrado su junta directiva, lo que alimenta sospechas de sesgo e intereses cruzados.
Una empresa cuestionada por su software electoral
El foco de la crítica presidencial se centra en las denuncias anteriores sobre el software utilizado por Thomas Greg & Sons, el cual habría sido detectado como parte de un presunto fraude electoral, según decisiones judiciales previas en Colombia.
Aunque la justicia no ha emitido una sentencia definitiva sobre un fraude sistémico, las declaraciones del presidente han encendido la alerta sobre la necesidad de garantizar un proceso electoral transparente, sin conflictos de interés ni monopolios tecnológicos.
lanzó duras críticas contra la empresa Thomas Greg & Sons, cuestionando su papel en la organización de los comicios del 2026. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Petro manifestó su “desconfianza frente a la compañía”, a la cual vinculó con presuntas irregularidades en procesos electorales pasados.
“Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”, expresó el mandatario.
Estas declaraciones se dieron como respuesta a una publicación relacionada con el polémico contrato para la producción de pasaportes con Portugal, un tema donde Thomas Greg & Sons también ha tenido protagonismo y roces con el gobierno colombiano.
¿Quién es Thomas Greg & Sons y por qué genera polémica?
Thomas Greg & Sons es una compañía que ofrece servicios integrales para procesos electorales. Entre sus funciones se incluyen:
- Impresión de tarjetones
- Suministro de urnas, cubículos y kits electorales
- Lectores biométricos
- Gestión del software de preconteo
La empresa ha estado a cargo de varios procesos electorales en el país, incluyendo las elecciones de 2022. Además, recientemente se le adjudicó un contrato de 40 mil millones de pesos para la logística de las elecciones de Juntas Administradoras Locales.
Lo que más inquieta a sectores del gobierno es que Thomas Greg & Sons está a punto de obtener un nuevo contrato por más de 2 billones de pesos colombianos para organizar la logística electoral de 2026. Según reportó Radio Nacional de Colombia, existen vínculos de esta empresa con personalidades de gobiernos tradicionales, algunas de las cuales han integrado su junta directiva, lo que alimenta sospechas de sesgo e intereses cruzados.
Una empresa cuestionada por su software electoral
El foco de la crítica presidencial se centra en las denuncias anteriores sobre el software utilizado por Thomas Greg & Sons, el cual habría sido detectado como parte de un presunto fraude electoral, según decisiones judiciales previas en Colombia.
Aunque la justicia no ha emitido una sentencia definitiva sobre un fraude sistémico, las declaraciones del presidente han encendido la alerta sobre la necesidad de garantizar un proceso electoral transparente, sin conflictos de interés ni monopolios tecnológicos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí