Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / gusano

EEUU vuelve a cerrar la frontera para el ganado de México, ¿Qué pasó?

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos ordenó nuevamente el cierre inmediato al comercio de ganado mexicano.

EEUU vuelve a cerrar la frontera para el ganado de México, ¿Qué pasó?

WASHINGTON, D.C.- — Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, informó que ordenó el cierre inmediato de la frontera con México para comerciar ganado vivo, bisontes y caballos,

¿Por qué se cerró la frontera al ganado mexicano?

El nuevo cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano ocurre luego de que se confirmó otro caso de gusano barrenador en Veracruz.

El cierre de la frontera al ganado de México ha afectado en el ingresos al País por alrededor de 350 millones de dólares en un mes

El 11 de mayo de 2025 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes desde México por 15 días, debido a un brote del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax).

El USDA podría levantar la prohibición de importar ganado de México a finales de año, según declaró Rosemary Sifford, veterinaria jefe del USDA.

La medida se tomó para revisar la estrategia conjunta contra esta plaga, que había avanzado hacia el norte de México. México condenó la decisión, argumentando que ya se habían tomado medidas para controlar el brote, pero la frontera permaneció cerrada por siete semanas, hasta el 7 de julio, cuando se inició una reapertura gradual.

La causa principal en ambos casos fue la presencia del gusano barrenador y fue detectado en estados del Sur como Chiapas, una plaga que afecta al ganado y puede tener graves consecuencias económicas y sanitarias. Estados Unidos justificó los cierres como medidas preventivas para proteger su industria ganadera, que en el pasado tardó 30 años en recuperarse de un brote similar.

México inicia construcción de planta para combatir gusano barrenador con apoyo de Estados Unidos. | Crédito: REUTERS/Presidencia MX/AP

Las tensiones surgieron porque México rechazó ciertas imposiciones de Estados Unidos, como permitir operaciones aéreas estadounidenses para combatir la plaga, lo que llevó a decisiones unilaterales por parte de EE.UU

Te puede interesar: México inicia construcción de planta para combatir con moscas el gusano barrenador con apoyo de EEUU; estará lista en 2026

Factores políticos también se mencionaron, especialmente en mayo, cuando la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum señaló que la medida tenía motivaciones políticas relacionadas con las elecciones en EE.UU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados