Sudán del Sur recibe a ocho deportados por Estados Unidos, entre ellos un mexicano; organizaciones critican trato humanitario y falta de transparencia
Ocho personas deportadas desde Estados Unidos, incluyendo un mexicano, llegaron a Sudán del Sur

El Gobierno de Sudán del Sur confirmó la llegada de ocho personas deportadas desde Estados Unidos, quienes arribaron al Aeropuerto Internacional de Yuba el 5 de julio. Entre los deportados se encuentran:
- Dos cubanos, un mexicano, un ciudadano sursudanés y personas originarias de Laos, Birmania (Myanmar) y Vietnam.
Estas personas habían permanecido retenidas en una base militar estadounidense en Yibuti desde finales de mayo, antes de ser trasladadas a Sudán del Sur. Las autoridades sursudanesas indicaron que los deportados están bajo supervisión gubernamental y se someten a un proceso de evaluación conforme a las leyes nacionales e internacionales.
Te podría interesar: Rusia ataca Ucrania con 700 drones tras la promesa de Trump de enviar más armas a Zelenski
Sudán del Sur aceptó a los deportados
En un comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur explicó que la decisión de recibir a estas personas refleja su compromiso con la cooperación internacional y la responsabilidad humanitaria. Además, señaló que la medida está alineada con los vínculos históricos y políticos que el país mantiene con las naciones de origen de algunos deportados.
Aunque solo uno de los ocho deportados es ciudadano sursudanés, el gobierno aceptó su llegada como un gesto de buena voluntad hacia Estados Unidos, con quien mantiene relaciones diplomáticas en temas como seguridad y ayuda humanitaria.

¿Qué se sabe sobre los deportados?
Según fuentes estadounidenses, los ocho hombres tenían antecedentes penales en Estados Unidos, aunque las autoridades sursudanesas no han confirmado esta información. Funcionarios estadounidenses afirmaron que habían sido condenados por delitos violentos antes de ser deportados.
Organizaciones civiles en Sudán del Sur, como la liderada por Edmund Yakani, han expresado su descontento, señalando que el país “no es un vertedero para criminales”.
Sin embargo, el gobierno no ha proporcionado detalles sobre los casos individuales.
Contexto político y económico en Sudán del Sur
Sudán del Sur es el país más joven del mundo, independizado en 2011, y también uno de los más pobres. Desde entonces, ha enfrentado conflictos internos, inestabilidad política y una economía dependiente del petróleo, que se ha visto afectada por la disminución de exportaciones debido a la guerra civil en Sudán.
La nación depende en gran medida de la ayuda internacional, incluida la de Estados Unidos, lo que podría influir en su disposición a colaborar en temas como deportaciones.

Políticas de deportación impulsa Estados Unidos
La administración del presidente Donald Trump ha promovido deportaciones aceleradas como parte de su política migratoria. En este caso, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el traslado de los ocho hombres a Sudán del Sur, pese a las críticas de organizaciones que denuncian posibles violaciones al debido proceso.
Este caso forma parte de una estrategia más amplia de deportaciones a gran escala, que ha generado controversia por su impacto en los derechos de los migrantes.
Gobierno asegura que cumple con las normas legales
Las autoridades sursudanesas no han especificado cuál será el destino final de los deportados. Mientras se completan las evaluaciones correspondientes, permanecen bajo custodia gubernamental.
El gobierno ha asegurado que su tratamiento cumple con las normas legales, aunque la falta de transparencia sobre sus antecedentes y condiciones de recepción sigue generando dudas.
También te podría interesar: Donald Trump planea imponer aranceles de hasta 200% a fármacos y semiconductores para reforzar la producción en Estados Unidos y reducir importaciones
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí