Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Casa Blanca

Harvard acusa represalias políticas, mientras que la Casa Blanca alega violaciones a la ley y falta de cooperación

Por su parte, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., advirtió que su agencia mantendrá una vigilancia activa sobre la universidad.

Harvard acusa represalias políticas, mientras que la Casa Blanca alega violaciones a la ley y falta de cooperación

Washington.- La Universidad de Harvard enfrenta una nueva ofensiva por parte de la administración Trump, que este miércoles anunció el envío de citaciones administrativas con el fin de obtener más información sobre sus estudiantes internacionales.

Según CBS News, la medida forma parte de una escalada en el conflicto entre el gobierno federal y universidad, centrado en temas de inmigración, discriminación y autonomía académica.

Citaciones por programa de estudiantes extranjeros

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que las citaciones están relacionadas con la certificación de Harvard bajo el Programa de Estudiantes Visitantes e Intercambio, que permite a la institución admitir estudiantes internacionales.

En abril, la administración ya había exigido a la universidad entregar registros detallados sobre las presuntas actividades “ilegales y violentas” de sus estudiantes extranjeros.

El mes pasado, un juez federal en Boston impidió que se revocara su autorización para admitir estudiantes extranjeros, ordenando mantener el estatus vigente mientras se resuelve el caso.  Crédito: REUTERS/EFE

Aunque Harvard afirmó que cumplió con el requerimiento, el DHS consideró la información “insuficiente” y revocó temporalmente su capacidad para inscribir a alumnos internacionales.

Conflicto legal en curso

Tras esa decisión, Harvard presentó una demanda contra la administración Trump.

El mes pasado, un juez federal en Boston impidió que se revocara su autorización para admitir estudiantes extranjeros, ordenando mantener el estatus vigente mientras se resuelve el caso.

Ahora, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acusó a Harvard y a otras universidades —no identificadas públicamente— de permitir que “estudiantes extranjeros abusen de sus privilegios de visa y aboguen por la violencia y el terrorismo en el campus”.

“Intentamos hacer las cosas por las buenas con Harvard. Ahora, debido a su negativa a cooperar, tenemos que hacerlo por las malas”, escribió Noem en la red social X, advirtiendo además a otras universidades que podrían enfrentar consecuencias similares si no colaboran con las solicitudes federales.

Respuesta de Harvard: Defensa de principios académicos

En respuesta, Harvard emitió un comunicado reiterando su compromiso con la ley, pero calificó las citaciones del gobierno como “injustificadas”.

“Harvard se mantiene firme en sus esfuerzos por proteger a su comunidad y sus principios fundamentales contra represalias infundadas del gobierno federal”, declaró la universidad, acusando a la administración de intentar dictar “a quiénes pueden admitir y contratar las universidades privadas, y qué pueden enseñar”.

Amenazas a la acreditación académica

En paralelo, los Departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos notificaron este miércoles a la Comisión de Educación Superior de Nueva Inglaterra que Harvard podría haber violado leyes federales contra la discriminación, lo que pondría en riesgo su acreditación institucional.

La advertencia se basa en una reciente acusación del gobierno según la cual Harvard habría infringido el Título VI de la Ley de Derechos Civiles al permitir el acoso y la discriminación contra estudiantes judíos e israelíes.

“Al permitir que el acoso y la discriminación antisemitas persistan sin control en su campus, la Universidad de Harvard ha incumplido su obligación con los estudiantes, los educadores y los contribuyentes estadounidenses”, dijo la secretaria de Educación, Linda McMahon, quien solicitó a la comisión tomar medidas inmediatas.

Te puede interesar: Harvard podrá seguir recibiendo estudiantes internacionales, a pesar de amenazas de Trump, dicta jueza

Por su parte, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., advirtió que su agencia mantendrá una vigilancia activa sobre la universidad.

“Cuando una institución, por muy prestigiosa que sea, abandona su misión y no protege a sus estudiantes, pierde la legitimidad que la acreditación pretende defender”, afirmó.

Investigaciones, congelamiento de fondos y posible pérdida de exención fiscal

Desde que Donald Trump regresó a la presidencia en enero, su administración ha intensificado las acciones contra Harvard. Las agencias federales han congelado miles de millones de dólares en subvenciones y contratos, y el propio Trump ha amenazado con revocar la exención de impuestos de la universidad.

Además, múltiples agencias federales investigan actualmente a la institución por presuntas irregularidades.

En paralelo, Harvard presentó una segunda demanda contra la administración por sus intentos de retirarle fondos públicos. La audiencia de este caso está programada para el 21 de julio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados