Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Texas

Días antes de las inundaciones que mataron a 27 niñas y consejeros, autoridades de Texas aprobaron el “plan de emergencia” del Campamento Mystic; ahora aseguran que no tienen copias

El campamento cumplió con los requisitos estatales, pero algunos empleados afirman que desconocían el protocolo de evacuación, no recibieron entrenamiento ni alertas.

Días antes de las inundaciones que mataron a 27 niñas y consejeros, autoridades de Texas aprobaron el “plan de emergencia” del Campamento Mystic; ahora aseguran que no tienen copias

TEXAS.- — Dos días antes de que la crecida del río Guadalupe arrasara el Campamento Mystic, un inspector estatal revisó las instalaciones y firmó que todo cumplía con los requisitos de seguridad.

Sin embargo, el contenido exacto del plan de emergencia aprobado sigue siendo desconocido, ya que por ley el estado de Texas no guarda copias ni valida el contenido de esos planes: solo verifica que existan.

La madrugada del 4 de julio, el río subió más de 20 pies en una hora y llegó a superar los 34 pies por la mañana, sorprendiendo a 557 campistas y más de 100 empleados.

Al menos 27 personas perdieron la vida, incluidas niñas de entre 8 y 10 años, además del propietario del campamento, Richard “Dick” Eastland, de 70 años, quien murió intentando rescatarlas.

Hasta el martes por la noche, cinco niñas y una consejera seguían desaparecidas.

Texas cuenta sus muertos: 67 víctimas y 11 niñas del Camp Mystic aún sin localizar. FOTO: Especial

También te podría interesar: VIDEO: Ahora en Nuevo México reportan inundaciones repentinas; número de muertos en Texas supera los 100 y más de 160 personas desaparecidas

Un plan aprobado… pero desconocido

El 2 de julio, una inspectora del Departamento de Servicios de Salud de Texas visitó el Campamento Mystic. Según los registros publicados por el propio departamento, el campamento cumplía con las normas estatales para desastres naturales, como:

  • Contar con un plan escrito.
  • Tenerlo publicado en las oficinas del campamento.
  • Capacitar al personal en esos procedimientos.

Edward Eastland, director del campamento en la zona del río Guadalupe, también firmó el informe. El documento no señalaba ninguna deficiencia ni violación.

Sin embargo, después del desastre, algunos consejeros denunciaron que nunca se les explicó el plan, que no recibieron entrenamiento de evacuación y que no contaban con radios de comunicación para coordinarse durante la emergencia.

También te podría interesar: José Olvera y Alicia Torres, pareja de ancianos queretanos, murieron arrastrados por las intensas inundaciones en Texas; uno de los cuerpos será repatriado

“No recibimos alertas, no hubo aviso”

La consejera Caroline Cutrona explicó a CNN que Camp Mystic tiene una política de “no pantallas”: los teléfonos deben apagarse o entregarse. Debido a esto, no recibieron las alertas meteorológicas de emergencia.

“Como consejeros, entregamos el teléfono cuando no tenemos tiempo libre. Así que no escuché ninguna alerta. No hubo señal de que algo estaba pasando”, dijo Cutrona.

Según relató, la única forma de avisar era a través de un altavoz general, pero la electricidad se cortó a las 4 de la mañana, justo cuando la inundación golpeó.

“Cuando se fue la luz, pensé: ‘No va a sonar el toque de diana, que es lo que usamos para despertarnos’. No podían hacer anuncios”, agregó.

También te podría interesar: “A nuestros amigos y vecinos en México”: EEUU manda agradecimientos a bomberos y rescatistas mexicanos que fueron enviados a ayudar con las inundaciones de Texas

Un campamento vulnerable

Camp Mystic, fundado hace décadas, no estaba acreditado por la American Camp Association, que recomienda entrenar a personal y campistas frente a desastres naturales.

El campamento estaba ubicado a menos de 500 pies del río Guadalupe, en una región conocida por sus lluvias torrenciales y suelos rocosos que agravan el riesgo de inundaciones repentinas.

Entre las víctimas estaban 13 niñas y dos consejeras de la cabaña Bubble Inn, que junto con la cabaña Twins alojaban a las más pequeñas. Quedaron atrapadas porque el agua llegó desde el río y desde un arroyo cercano, dificultando la huida.

También te podría interesar: Así Silvana y María Paula, dos mexicanas de 19 años, salvaron la vida de 20 niñas en un campamento de Texas donde se han confirmado 27 muertas y 11 desaparecidas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados