Corredor Bioceánico: Sudamérica y China planean una nueva vía ferroviaria hasta el Pacífico con destino a Asia; contemplan que se convierta en “la columna vertebral de una nueva ruta bioceánica”
El proyecto busca conectar Brasil con el puerto de Chancay, Perú, como parte de la Nueva Ruta de la Seda.

PERÚ.— Brasil y China firmaron un memorando de entendimiento para comenzar estudios conjuntos sobre un sistema de transporte ferroviario que conecte el territorio brasileño con el puerto peruano de Chancay, en el océano Pacífico.
Según El Economista, el acuerdo se estableció entre la empresa pública brasileña Infra, dependiente del Ministerio de Transportes, y el China Railway Economic and Planning Research Institute, vinculado a la China State Railway Group, una empresa estatal de transporte ferroviario de China.
¿Qué significa este proyecto para Brasil?
Con este entendimiento, el Gobierno brasileño abre paso para que empresas chinas participen en futuras concesiones ferroviarias dentro del país. Además, la conexión con el puerto de Chancay busca ofrecer nuevas rutas de exportación hacia Asia, reduciendo tiempos y costos logísticos.
Brasil ve en esta ruta la posibilidad de fortalecer su presencia en el comercio internacional, especialmente con el mercado chino.
El plan contempla que esta vía se convierta en “la columna vertebral de una nueva ruta bioceánica”.

¿Por qué el puerto de Chancay es clave?
El puerto de Chancay, en Perú, es una infraestructura de gran escala construida con capital chino. Se considera el puerto más grande y automatizado de América Latina. Está controlado en un 60% por la estatal china Cosco Shipping, mientras que el 40% restante pertenece a la minera peruana Volcán Compañía Minera.
Este puerto es un nodo importante dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, promovida por el gobierno chino para mejorar la conectividad global mediante inversiones en infraestructura.
¿Qué sigue después del memorando?
El siguiente paso será realizar estudios técnicos y de viabilidad del corredor ferroviario. El trazado aún no se ha definido, pero el objetivo es lograr una conexión directa desde Brasil hacia la costa pacífica peruana, lo que permitiría acceder más fácilmente a los mercados asiáticos.
Este tipo de colaboración entre países forma parte de una estrategia a largo plazo para construir corredores logísticos interoceánicos, que puedan competir con rutas marítimas tradicionales.

Te puede interesar: China, Brasil y Perú le copian a AMLO y buscan construir un Corredor Bioceánico
¿Qué beneficios traerá este corredor ferroviario?
- Brasil podrá exportar sus productos hacia Asia sin pasar por el Canal de Panamá.
- Se abrirán nuevas oportunidades para el transporte de mercancías desde el Atlántico al Pacífico.
- Habrá mayor integración económica entre América del Sur y Asia.
- Las regiones del interior de Brasil podrían acceder a nuevos mercados internacionales.
Este acuerdo marca un paso más en la consolidación de China como socio estratégico en infraestructura en América Latina, mientras que Brasil apuesta por modernizar su red logística y potenciar sus exportaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí