Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Mexico

México y Rusia exploran nuevas vías de cooperación bilateral en cumbre de los BRICS

Uno de los puntos más relevantes fue la posibilidad de avanzar en la construcción de un tratado bilateral de inversión entre México y Rusia.

México y Rusia exploran nuevas vías de cooperación bilateral en cumbre de los BRICS

Durante la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvo una reunión bilateral con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente Ramírez.

México participó en la cumbre en calidad de observador, dado que no es miembro ni socio formal del grupo, según Russiaspivottoasia.

Ambos cancilleres discutieron la profundización del diálogo político, así como la ampliación de la cooperación económica, comercial, cultural y humanitaria.

Uno de los puntos más relevantes fue la posibilidad de avanzar en la construcción de un tratado bilateral de inversión entre México y Rusia, un acuerdo que podría ofrecer protección legal a los inversionistas y estímulos fiscales específicos, sobre todo enfocados al sector servicios.

Relación comercial sólida y diversificada

Actualmente, México es el segundo socio comercial más importante de Rusia en América Latina, detrás de Brasil.

El comercio bilateral se caracteriza por su diversidad: Rusia exporta fertilizantes, cereales, caucho y productos metálicos, mientras que México envía a Rusia alimentos, café, pimienta, productos farmacéuticos y químicos.

Ambas partes coincidieron en el potencial de expandir aún más el intercambio comercial, especialmente en sectores de valor agregado, aprovechando la complementariedad entre sus economías.

Energía, litio y cooperación tecnológica

Uno de los sectores de mayor interés es el energético. Rusia manifestó su disposición para participar en proyectos de exploración y producción petrolera costa afuera en México, colaborar en la modernización de refinerías y proveer equipos especializados.

Además, se discutió la posible transferencia de tecnología rusa en la extracción de litio, en momentos en que México apuesta por desarrollar sus yacimientos estratégicos del llamado “oro blanco”.

También se ratificó la continuidad de los lazos en el ámbito de la energía nuclear y se señalaron oportunidades de colaboración en la transición energética verde.

Te puede interesar: Trump cambia su postura con Rusia: ahora dice no estar “nada contento” con Putin y reanuda el envío de armas a Ucrania

Propuesta de gas natural licuado y estrategia con Europa

Una propuesta destacada de parte de Rusia fue que México importe gas natural licuado (GNL) ruso, lo procese y lo revenda a Europa, imitando la dinámica que ya realiza con GNL estadounidense.

Esta sugerencia responde a las restricciones europeas sobre el gas ruso y plantea una ruta alternativa para que Rusia acceda indirectamente a esos mercados, mientras México podría obtener beneficios comerciales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados