Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Marcha

EEUU utiliza marchas contra la gentrificación en CDMX para promover su campaña de autodeportación contra migrantes

El DHS promueve la autodeportación a través de la app CBP Home tras protesta contra la gentrificación en CDMX.

EEUU utiliza marchas contra la gentrificación en CDMX para promover su campaña de autodeportación contra migrantes

MÉXICO.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos utilizó la reciente marcha en protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México para promover su campaña de autodeportación, incitando a los indocumentados a regresar a su país de origen a través de su aplicación CBP Home.

En un post publicado en X, el DHS instó a quienes se encuentran ilegalmente en territorio estadounidense y deseen participar en futuras movilizaciones en México a hacer uso de esta plataforma para facilitar su salida.

Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”, se lee en el mensaje, que fue acompañado de detalles sobre la protesta que tuvo lugar el viernes en la capital mexicana.

Este evento, que originalmente buscaba visibilizar la gentrificación en diversas colonias de la ciudad, terminó de manera violenta con incidentes de vandalismo y daños a propiedades, incluidos negocios, restaurantes y edificios.

La controversia sobre la autodeportación

La aplicación CBP Home, modificada por la administración de Donald Trump, fue inicialmente creada para procesar solicitudes de asilo, pero el gobierno de Trump la reconfiguró para incentivar a los migrantes indocumentados a registrarse y regresar a sus países de origen. Aquellos que aceptan la autodeportación pueden recibir apoyo económico para su repatriación.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente Donald Trump escucha a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, mientras ambos, junto con otras personas, recorren "Alligator Alcatraz", un nuevo centro de detención de migrantes en el Centro de Capacitación y Transición de Dade-Collier, el martes 1 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. | Crédito: AP/Evan Vucci

En otro mensaje en redes sociales, el DHS utilizó imágenes de las protestas en la Ciudad de México, mostrando carteles con mensajes como “paga impuestos, aprende español, respeta mi cultura” y “no es tu hogar”.

Estos mensajes fueron empleados para reforzar el discurso de la campaña contra los migrantes indocumentados, a quienes el gobierno de Estados Unidos ha calificado de “criminales”. En el contexto de esta campaña, se han realizado redadas en diversos lugares, desde restaurantes hasta centros de trabajo, así como en sedes de audiencias migratorias, buscando la deportación de miles de personas.

Sheinbaum rechaza xenofobia y racismo en marcha contra la gentrificación

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo hacia los actos de xenofobia y racismo que se presentaron durante la marcha contra la gentrificación en la capital.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su "Conferencia del Pueblo" del 7 de julio del 2025. | Crédito: Presidencia

En su intervención, hizo un llamado a todos los mexicanos a mantener una postura firme contra cualquier forma de discriminación, señalando que el país debe ser un ejemplo de inclusión y respeto.

Hay que decir que todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas”, señaló la mandataria.

Te puede interesar: Condena Sheinbaum xenofobia y racismo en marcha contra la gentrificación: “México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, dice

Asimismo, Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con la fraternidad y la solidaridad, asegurando que la nación siempre ha sido acogedora con quienes provienen de otras partes del mundo.

México ha sido fraterno, solidario siempre… México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, concluyó.

Rechazo a la violencia y los mensajes de odio

Por su parte, el gobierno de la Ciudad de México también condenó los actos de violencia que ocurrieron durante la protesta y los mensajes de odio dirigidos contra los extranjeros presentes en la zona.

La marcha contra la gentrificación en Ciudad de México se tornó violenta. | Crédito: El Universal

En un momento donde también se percibe un fuerte rechazo a los migrantes en Estados Unidos, en su mayoría provenientes de México, las autoridades mexicanas denunciaron estos comportamientos xenófobos. El clima de tensión también se ha visto reflejado en las protestas y las políticas migratorias tanto en Estados Unidos como en México.

Daños materiales en las protestas

En cuanto a los daños materiales durante la protesta, se informó que al menos 13 inmuebles fueron afectados por los actos de vandalismo. Sin embargo, no se registraron detenciones relacionadas con los incidentes. Este tipo de movilizaciones, aunque inicialmente impulsadas por causas sociales como la gentrificación, han terminado siendo escenario de confrontaciones que, más allá de visibilizar la problemática, terminan alimentando un ambiente de tensión política y social entre los dos países.

Te puede interesar: Condena Sheinbaum xenofobia y racismo en marcha contra la gentrificación: “México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, dice

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados