EEUU impondrá aranceles del 25% a las importaciones de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto
El anuncio se dio a conocer mediante la publicación de capturas de pantalla de cartas modelo en la cuenta de Trump en Truth Social.

Washington D.C.— El presidente Donald Trump anunció este lunes que Estados Unidos impondrá aranceles generales del 25% a todas las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, una decisión que provocó de inmediato una caída en los mercados financieros y avivó temores de nuevas tensiones comerciales con Asia.
El anuncio se dio a conocer mediante la publicación de capturas de pantalla de cartas modelo en la cuenta de Trump en Truth Social, dirigidas al primer ministro japonés Ishiba Shigeru y al presidente surcoreano Lee Jae-myung.
Estas cartas serían las primeras de hasta 15 notificaciones arancelarias que, según Trump, se enviarán a distintos socios comerciales esta semana.
“Los bienes transbordados para evadir un arancel más alto estarán sujetos a ese arancel más alto”, advierten ambas cartas, en referencia a la práctica de enviar productos a través de un tercer país antes de su destino final en EEUU para esquivar los aranceles.
Los nuevos aranceles son independientes de otros aranceles sectoriales adicionales que podrían aplicarse a productos clave como automóviles, electrónicos y semiconductores —sectores fundamentales para ambas economías asiáticas.
Reacción del mercado
La noticia afectó de inmediato a Wall Street. El Dow Jones Industrial Average cayó 447 puntos (1%), mientras que el S&P 500 retrocedió 0.8% y el Nasdaq Composite bajó 0.9%, marcando mínimos en la sesión debido a la creciente preocupación entre los inversionistas por posibles represalias comerciales y disrupciones en las cadenas de suministro.
Argumento del déficit comercial
Trump justificó la medida señalando los persistentes déficits comerciales: en 2024, Estados Unidos tuvo un déficit de bienes de 68.5 mil millones de dólares con Japón y 66 mil millones con Corea del Sur, según datos de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR).
“Estos déficits son prueba de que están aprovechándose de EEUU”, afirman las cartas. Trump ha sostenido durante años que los déficits comerciales reflejan prácticas injustas, aunque economistas coinciden en que los déficits no son necesariamente perjudiciales y pueden responder a factores como la demanda interna o la fortaleza del dólar.
Posibles consecuencias
La decisión podría tensar las relaciones con aliados clave en Asia y tener importantes repercusiones para las cadenas de suministro globales, especialmente en los sectores tecnológico y automotriz. Japón y Corea del Sur se encuentran entre los principales exportadores de vehículos, maquinaria industrial y electrónicos a Estados Unidos.
Hasta ahora, ninguno de los dos gobiernos ha emitido una respuesta oficial, aunque analistas prevén represalias comerciales o apelaciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) si los aranceles se concretan.
Esta medida forma parte de la llamada iniciativa de Trump de “aranceles recíprocos”, una estrategia para redefinir las relaciones comerciales globales bajo lo que él considera condiciones más justas para Estados Unidos.
Se espera que el alcance completo del plan arancelario se dé a conocer a más tardar este miércoles, plazo fijado por el propio Trump para la implementación formal de estas nuevas tarifas.
También te puede interesar: Paquete fiscal de Donald Trump liberará todo el potencial de la economía, dice Bessent
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí