Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Mexicanos en Estados Unidos

Así Silvana y María Paula, dos mexicanas de 19 años, salvaron la vida de 20 niñas en un campamento de Texas donde se han confirmado 27 muertas y 11 desaparecidas

Escribieron los nombres de las niñas en la piel para que pudieran ser identificadas si algo salía mal.

Así Silvana y María Paula, dos mexicanas de 19 años, salvaron la vida de 20 niñas en un campamento de Texas donde se han confirmado 27 muertas y 11 desaparecidas

TEXAS.- — Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, dos jóvenes mexicanas de 19 años, se convirtieron en heroínas tras ayudar a salvar a 20 niñas durante las históricas inundaciones que azotaron el río Guadalupe en Hill Country, Texas.

En entrevista para Sábados de N+ FORO, relataron cómo enfrentaron horas de miedo, incertidumbre y destrucción mientras cuidaban a un grupo de menores en el Camp Mystic, un campamento cristiano que sufrió daños graves por la crecida del río, y donde después se confirmó fallecieron 27 personas, entre acampantes y consejeros.

“Era como estar en una película de miedo”

La tormenta comenzó pasada la medianoche del 4 de julio, con truenos tan fuertes que los vidrios de las cabañas temblaban. A las 3 de la madrugada, se quedaron sin luz.

“Los truenos eran increíblemente fuertes… parecía que los rayos caían al lado de nosotras”, describió Silvana al medio N+.

Durante horas, la lluvia no cesó y el río se desbordó ocho metros, provocando una tragedia que nadie esperaba.

“Nunca lo había vivido, nunca dejó de llover hasta que nos levantamos… siempre pensé que iba a pasar un tornado”, contó María Paula.

También te podría interesar: SRE otorga auxilio a mexicanos en Texas tras inundaciones; 9 solicitan regresar al País

Preparar a las niñas para sobrevivir

Las consejeras contaron que, mientras el agua subía rápidamente cerca del campamento donde se encontraban hasta 750 niñas entre 7 y 17 años, empezaron a preparar a las menores para una posible evacuación.

“Les dijimos que hicieran una maleta, que llevaran su peluche favorito. No sabíamos si íbamos a ser evacuadas o no. Solo estábamos esperando”, compartió María Paula.

A pesar de que recibieron la instrucción de “poner buena cara” para no asustar a las niñas, muchas de ellas se dieron cuenta de la gravedad de la situación.

“Todas empezaron a enloquecer, algunas lloraban porque no querían irse, otras pedían por sus papás. Fue algo horrible”, recordó Silvana.

Además, tomaron la decisión de escribir los nombres de las 20 niñas en sus cuerpos ante el peligro inminente, para facilitar su identificación en caso de ser separadas.

“Comenzamos a escribir nuestros nombres en la piel, en cualquier parte que fuera visible”, relataron. “Después hicimos lo mismo con las niñas que estaban en el campamento, asegurándonos de que quedaran escritos en lugares fáciles de ver”, explicó Silvana.

Texas cuenta sus muertos: 67 víctimas y 11 niñas del Camp Mystic aún sin localizar. FOTO: Especial

“Nunca entendí la gravedad del asunto”

El momento más difícil llegó cuando recibieron la orden de evacuar en helicópteros de la milicia estadounidense. Sin electricidad ni señal, no pudieron hablar con sus familias hasta la noche.

“Fue algo que nadie esperaba. Las niñas lloraban porque querían estar con sus papás”, explicó María Paula.

Tras salir del campamento, fueron alojadas en una casa de Kerville gracias a una familia local que donó el espacio.

“Yo pensé que estaba en un sueño, no creí que fuera real. Nunca entendí la gravedad del asunto hasta que salimos en los camiones de la Armada”, reveló una de las sobrevivientes.

Te puede interesar: Meses antes de las inundaciones “sin avisar” en Texas, Trump recortó millones de dólares a la NWS, NOAA y FEMA, que se encargan de pronosticar el clima y prevenir desastres

Una tragedia que sacudió al estado

El desastre natural cobró la vida de al menos 89 personas en Texas, según cifras actualizadas por la Associated Press. Entre las víctimas se encuentran 48 adultos y 27 menores, de acuerdo con el sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, quien informó que, hasta el lunes por la mañana, 75 cuerpos habían sido recuperados y aún quedaban personas por identificar.

En un comunicado emitido por Camp Mystic el lunes 7 de julio, se confirmó que 27 acampantes y consejeros fallecieron tras la “inundación catastrófica en el río Guadalupe”.

“Nuestros corazones están rotos junto con las familias que enfrentan esta tragedia inimaginable. Oramos por ellas constantemente”, expresaron.


La búsqueda de desaparecidos continúa

Según informó el sheriff Leitha, aún faltan por localizar a 10 niñas del campamento y a una consejera. Mientras tanto, las autoridades locales y estatales siguen desplegando recursos para intentar encontrarlas.

Camp Mystic también agradeció “el gran apoyo recibido de la comunidad, socorristas y autoridades en todos los niveles” y pidió que se mantuvieran las oraciones, el respeto y la privacidad para las familias afectadas.

“Que el Señor siga envolviéndonos con su presencia”, concluyó el campamento en su mensaje.

Un mensaje de fe y esperanza

Entre lágrimas, enviaron un mensaje a los padres de las niñas desaparecidas:

“Confíen en Dios, todo pasa por algo. Les pido que conserven la fe. Nadie estaba preparado para esto, pero hay muchísima gente ayudando”, dijo Silvana.

“El campamento les dio a las niñas los mejores días de sus vidas. Esperemos que puedan encontrar a las que siguen desaparecidas”, añadió María Paula.

Aunque reconocen que será difícil olvidar lo ocurrido, Silvana resumió lo que sienten: “Es una experiencia traumante… pero estamos muy agradecidas de que estamos vivas”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados