El Imparcial / Mundo / Donald trump

Tortas Manantial: Restaurante de comida mexicana afectado porque sus dueñas apoyan a Donald Trump

El restaurante mexicano Tortas Manantial, en Arizona, enfrenta un boicot masivo después de que una de sus dueñas apareciera en redes sociales usando una gorra de Donald Trump (MAGA).

ARIZONA.-El restaurante Tortas Manantial, un establecimiento de comida mexicana ubicado en Phoenix, Arizona, ha enfrentado un fuerte boicot por parte de la comunidad latina luego de que una de sus dueñas mostrara apoyo público al presidente Donald Trump. El caso ha generado un intenso debate sobre identidad cultural, lealtad comunitaria y políticas migratorias, reflejando la polarización política en Estados Unidos.

¿Qué pasó con Tortas Manantial?

  1. El detonante:
    1. Una de las dueñas del negocio (identificada como hija de los propietarios) apareció en redes sociales usando una gorra “MAGA” (Make America Great Again), símbolo asociado a Trump.
    2. La imagen se viralizó, especialmente en TikTok e Instagram, provocando indignación entre clientes y la comunidad latina local.
  2. La reacción del dueño:
    1. El padre de la joven, inmigrante y co-propietario del restaurante, publicó un video (luego eliminado) distanciándose de las posturas de su hija.
    2. Aseguró que él y su esposa siempre han apoyado a migrantes y lamentó el impacto en su negocio.
  3. Consecuencias inmediatas:
    1. Caída drástica en la clientela: Varios usuarios en redes reportaron haber dejado de visitar el local.
    2. Bromas y críticas: Algunos comentarios sugieren que el negocio “debería pedir un préstamo a Trump” si quiebra.

Contexto político: ¿Por qué es polémico apoyar a Trump?

El apoyo a Trump es especialmente sensible para la comunidad latina debido a sus políticas migratorias:

  • Impuesto del 3.5% a remesas: La Cámara de Representantes aprobó un plan fiscal de Trump que incluye este gravamen, afectando a millones de migrantes que envían dinero a sus familias.
  • Aumento de deportaciones: Bajo su gobierno, se incrementaron los arrestos de indocumentados (hasta 3,000 diarios, según reportes).
  • Protestas masivas: Ciudades como Los Ángeles y Chicago han vivido manifestaciones contra las redadas del ICE (Immigration and Customs Enforcement).

Te puede interesar: EEUU nunca legalizará a migrantes porque no podrán abusar de ellos y explotarlos para una mano de obra barata: Video viral en TikTok

Impacto en el negocio y la comunidad

  • Identidad cultural vs. postura política: Muchos clientes ven incongruente que un restaurante de tradición migrante apoye a una figura asociada con medidas antiinmigrantes.
  • Efecto económico: Sectores como restaurantes, agricultura y construcción dependen de trabajadores indocumentados. El boicot refleja un rechazo a la normalización de políticas percibidas como hostiles.
  • División familiar: El caso expone tensiones generacionales en familias migrantes, donde hijos(as) adoptan posturas distintas a las de sus padres.

Reacciones en redes sociales

  • TikTok y Twitter: Usuarios promueven el boicot con hashtags como #NoComanEnTortasManantial.
  • Defensores del local: Algunos argumentan que la política no debería mezclarse con el consumo, aunque son minoría.

Un reflejo de la polarización actual

El caso de Tortas Manantial va más allá de un simple conflicto comercial:

  • Muestra cómo las decisiones políticas individuales pueden tener consecuencias económicas directas.
  • Subraya el rol de las redes sociales en movilizar acciones colectivas (como boicots).
  • Plantea preguntas sobre lealtad, identidad y libertad de expresión en comunidades étnicamente cohesionadas.

Mientras el restaurante lucha por recuperar a su clientela, el debate sigue abierto: ¿Deben los negocios inmigrantes alinearse políticamente con su comunidad? La respuesta, por ahora, parece depender de la presión social y el peso de la economía.

Temas relacionados