El Congreso de EEUU busca agilizar visas y frenar deportaciones ante la falta de jornaleros agrícolas; alertan que el campo estadounidense depende de su mano de obra
Alertan sobre sueldos desiguales y el impacto de las deportaciones en la estabilidad laboral del campo

El programa de visas H-2A, que permite la contratación de trabajadores agrícolas temporales en Estados Unidos, enfrenta críticas por su lentitud y complejidad. Legisladores estadounidenses, principalmente republicanos, exigen cambios urgentes para agilizar el proceso y garantizar mano de obra suficiente para el sector agrícola.
Te podría interesar: Desde que Trump volvió al poder, México ha atendido a más de 56 mil deportados como parte del programa ‘México te abraza’
¿Por Qué Piden una Reforma al Programa H-2A?
Durante una audiencia del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, congresistas señalaron que el sistema actual es ineficiente y perjudica a los productores. El republicano Derrick Van Orden, representante de Wisconsin, lo calificó como “roto y horrible”.
Los legisladores argumentan que los trámites burocráticos retrasan la llegada de jornaleros, afectando la producción agrícola. Trent Kelly, representante de Misisipi, cuestionó a Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de EU, sobre cómo se puede acelerar el proceso para que los trabajadores lleguen más rápido y permanezcan más tiempo.

Problemas con los Salarios Agrícolas
Otro punto de debate fue el cálculo de salarios para los trabajadores H-2A. Actualmente, los jornaleros reciben diferentes pagos según el estado, lo que genera desigualdades. Por ejemplo:
- En Indiana, el salario es de casi 20 dólares por hora, más vivienda y transporte.
- En Texas, asciende a 23 dólares por hora.
- En Kentucky, los agricultores pagan 3 dólares menos por hora que en Indiana.
Legisladores como David Rouzer (Carolina del Norte) y Mark Messmer (Indiana) pidieron una congelación salarial, argumentando que los costos actuales son “inviables e injustos” para los productores.

Impacto de las Deportaciones en el Campo
Las deportaciones masivas también fueron un tema relevante. El demócrata Salud Carbajal, representante de California, señaló que las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han generado miedo e incertidumbre entre los trabajadores agrícolas, afectando la disponibilidad de mano de obra.
En Dakota del Sur, el republicano Dusty Johnson mencionó que la industria lechera ha sido especialmente perjudicada por estas acciones, ya que muchos trabajadores migrantes temen ser deportados.

¿Qué Respuesta Dio el Gobierno?
Brooke Rollins reconoció que el programa H-2A necesita reformas para ser más eficiente. Aseguró que se trabajará en soluciones para que los agricultores tengan acceso a la mano de obra necesaria y así mantener la producción de alimentos no solo para EU, sino para el mundo.
El debate sobre el programa H-2A refleja la tensión entre la necesidad de mano de obra agrícola y las políticas migratorias y laborales. Mientras los legisladores buscan cambios, los agricultores enfrentan desafíos para mantener sus operaciones. Las posibles reformas podrían incluir:
- Agilizar trámites para trabajadores temporales.
- Congelar o ajustar salarios para reducir costos.
- Regular deportaciones para no afectar la fuerza laboral.
También te podría interesar: Más de 70 mil empleos disponibles para mexicanos repatriados desde Estados Unidos a través del programa “México te Abraza”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Norte la ley solo obliga a trabajar 32 de lunes a jueves, aunque en la práctica la situación en muy distinta

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, Corea del Sur ya aplica ese límite, pero con reglas claras sobre horas extras, descansos y registro laboral

Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales

Jornada laboral de 40 horas sería aprobada este noviembre y comenzaría a implementarse a partir de enero de 2026

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados