Donald Trump ofrece bono de $1,000 dólares y perdón de multas a indocumentados, así funciona el nuevo programa impulsado por Estados Unidos
La medida busca reducir costos de deportación y evitar redadas, pero ha generado críticas y dudas legales

En medio de un aumento en las redadas migratorias y deportaciones aceleradas, el gobierno de Donald Trump ha lanzado una controvertida medida: $1,000 dólares y el perdón de multas a migrantes indocumentados que acepten salir de EEUU voluntariamente mediante la app CBP One.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció esta medida que beneficia a migrantes indocumentados con multas pendientes.
Redadas y presión migratoria
En los últimos meses, las autoridades estadounidenses han intensificado las operaciones de deportación, especialmente en estados con altas poblaciones migrantes como Texas, Florida y California. Solo en mayo, ICE (Inmigración y Control de Aduanas) reportó más de 5,000 arrestos en redadas en fábricas, construcciones y comunidades.
- ¿Por qué ahora esta oferta? Analistas señalan que el gobierno busca reducir costos (una deportación forzada cuesta en promedio $12,500 dólares por persona, según el DHS).
- Además, las deportaciones masivas han generado críticas por separación familiar y condiciones en centros de detención.

¿En qué consiste exactamente el “Bono Trump”?
- Perdón de deudas: Si un migrante debe multas por no acatar una orden de deportación (que pueden llegar a $1,000 diarios), estas serán condonadas.
- $1,000: Depositados al confirmar la salida.
- Vuelto cubierto: El gobierno paga el transporte aéreo o terrestre.
Requisitos clave:
- Tener una orden de deportación firme o salida voluntaria pendiente: La “salida voluntaria” (voluntary departure) solo se concede bajo órdenes de un juez migratorio o tras agotar recursos legales.
- No tener antecedentes penales graves: Excluye a personas con condenas por delitos graves (aggravated felonies), narcotráfico o violencia doméstica.
- Salir antes de ser arrestado en una redada: El beneficio aplica solo si el migrante se acerca voluntariamente a las autoridades o usa CBP One antes de que ICE inicie acciones coercitivas.

¿Una ayuda o una estrategia política?
A favor:
- Organizaciones proinmigrantes como RAICES reconocen que es menos traumático que una redada.
- Permite a familias planear su retorno sin separaciones abruptas.
En contra:
- Críticos como la ACLU lo llaman un “parche temporal” que no resuelve la necesidad de una reforma migratoria.
- Algunos migrantes temen que aceptar el programa les cierre puertas para futuras visas.
¿Qué pasa si rechazan la oferta?
- Riesgo de redadas: ICE ha priorizado deportaciones en ciudades con “sanctuary policies“ el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus operaciones en los últimos meses, enfocándose especialmente en ciudades y estados con políticas de santuario (como California, Nueva York y Illinois).
- Multas acumuladas: Un caso reportado en Arizona debía $48,000 dólares por 6 meses sin acatar la deportación. Migrantes que ignoran órdenes de deportación enfrentan multas diarias de hasta $1,000 dólares, según el Título 8 del Código de EE.UU.
- Prohibición de 10 años para solicitar cualquier visa. El monto depende del tiempo de desacato y la discreción de ICE. Algunos jueces permiten pagos a plazos, pero congelan procesos migratorios hasta liquidar la deuda.

¿Y ahora qué? Pasos para tomar una decisión
- Verificar estatus migratorio con un abogado.
- Comparar riesgos: ¿Esperar o aceptar el bono?
- Documentarse: La app CBP One tiene opciones en español.
Te podría interesar: Estados Unidos ofrecerá perdón de multas y bono de $1,000 dólares a indocumentados bajo estas condiciones
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El gobierno de EEUU advirtió que migrantes que reingresen ilegalmente tras ser deportados enfrentarán sanciones de hasta 20 años de prisión

¿Por qué podrán tomarte fotos de frente al entrar o salir de Estados Unidos si eres extranjero?

Joven descubre que su tía fue deportada mediante una animación con IA de Donald Trump que su padre hizo para confesárselo

Finabien arrasa desde hace un mes: paga hasta $366 más que otras remesadoras por tus dólares

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados