Juez anula intento de Trump por deportar a activista Mahmoud Khalil de la Universidad de Columbia detenido por protestas propalestinas
El juez consideró inválidos los argumentos legales del Gobierno para mantener preso a Mahmoud Khalil y suspendió su posible liberación hasta el viernes

Un juez federal en Nueva Jersey anuló este miércoles los argumentos legales del Gobierno de Donald Trump que buscaban justificar la detención y posible expulsión del país del activista Mahmoud Khalil, vinculado a la Universidad de Columbia, y dejó abierta la posibilidad de que sea liberado este viernes.
La decisión del magistrado Michael E. Farbiarz representa un revés para la administración republicana, que argumentaba que las actividades de Khalil comprometían la política exterior de Estados Unidos. El activista, residente permanente, fue arrestado en marzo por su participación en protestas propalestinas y permanece recluido en una instalación migratoria en Luisiana.
El Tribunal concluye, de hecho, que la carrera y la reputación de Khalil están siendo dañadas y que su discurso está siendo silenciado, lo que representa un daño irreparable (para él)”, declaró el juez Farbiarz.
Rechazan uso de norma de 1952 para justificar detención
Farbiarz consideró inválido el uso de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, citada por el secretario de Estado Marco Rubio como base para mantener detenido a Khalil. El magistrado ya había señalado que esta norma era probablemente inconstitucional.
Pese al fallo, el juez suspendió su propia orden hasta las 9:30 de la mañana (hora local) del viernes, con el fin de permitir que el Gobierno federal interponga una apelación antes de liberar al activista.
Khalil, en el centro de una campaña contra discursos universitarios
La detención de Khalil marcó el inicio de una serie de arrestos a estudiantes extranjeros que participaron en manifestaciones propalestinas en diversas universidades del país. La administración Trump ha defendido estas acciones como parte de una campaña para limitar ciertos discursos en los campus.
Entre las medidas impulsadas por el Gobierno se incluyen restricciones a instituciones como Harvard, a la que se le retiró financiamiento federal y se le prohibió temporalmente admitir a estudiantes extranjeros.
Posible nueva vía de deportación
Aunque el juez invalidó los argumentos actuales para mantener preso a Khalil, el Gobierno podría insistir en su deportación alegando que el activista omitió información relevante en su solicitud de residencia permanente, como su vínculo con ciertas organizaciones. Esta línea ha sido sostenida por abogados del Departamento de Justicia.
Por ahora, se espera que el viernes se determine si Mahmoud Khalil podrá quedar en libertad o si se prolonga su reclusión en espera de una apelación formal del Gobierno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí