Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Periodismo

Renuncia CEO de CBS News, Wendy McMahon, en medio de tensiones internas y batalla legal con Donald Trump

CBS News se enfrenta legalmente a Trump por supuesta interferencia electoral en 2024.

Renuncia CEO de CBS News, Wendy McMahon, en medio de tensiones internas y batalla legal con Donald Trump

El lunes, la renuncia abrupta de Wendy McMahon, CEO de CBS News, sacudió a la redacción de la cadena en un momento crítico para la empresa. Su salida, marcada por desacuerdos estratégicos y presiones legales, ha generado preocupación entre los periodistas de la cadena, especialmente en programas emblemáticos como 60 Minutes, según Fox News.

El anuncio de la renuncia y las tensiones internas

En un memo dirigido a los empleados, McMahon explicó que su decisión de abandonar la compañía se debió a diferencias irreconciliables con la dirección de CBS News y su matriz, Paramount Global.

Ha sido uno de los capítulos más significativos de mi carrera. Liderar esta organización extraordinaria ha sido el honor de mi vida porque trabajé junto a todos ustedes”, escribió. “Sin embargo, los últimos meses han sido desafiantes. Está claro que la compañía y yo no coincidimos en el camino a seguir. Es momento de que yo avance y esta organización lo haga con un nuevo liderazgo”.

Aunque McMahon no especificó los motivos exactos de su salida, fuentes internas sugieren que su postura frente a la batalla legal con Donald Trump pudo haber influido.

El conflicto legal con Donald Trump y su impacto en CBS News

El presidente demandó a CBS News y Paramount Global por $20 mil millones, acusándolos de interferencia electoral durante la campaña presidencial de 2024. Actualmente, abogados de ambas partes están en mediación, lo que alimenta rumores de un posible acuerdo.

Un empleado de CBS News afirmó que la renuncia de McMahon refuerza la teoría de que la empresa busca un arreglo extrajudicial para evitar represalias regulatorias de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), presidida por un designado de Trump.

Te puede interesar: Canadá, México, Inglaterra y otros países están dejando de visitar EEUU y esto causa alarma en el sector turístico

La renuncia de McMahon llega semanas después de la salida de Bill Owens, productor ejecutivo de 60 Minutes, quien alegó falta de independencia editorial como motivo de su partida.

Periodistas de CBS News reconocieron que McMahon fue una firme defensora del periodismo independiente, especialmente en medio de las presiones corporativas.

El discurso de Scott Pelley y las críticas a Trump

Coincidiendo con la renuncia de McMahon, el corresponsal de 60 Minutes, Scott Pelley, lanzó duras críticas contra Trump durante un discurso en la Universidad de Wake Forest:

¿Por qué atacar a las universidades? ¿Por qué atacar al periodismo? Porque la ignorancia beneficia al poder”, declaró. “Primero, haz que quienes buscan la verdad vivan con miedo, demanda a periodistas y empresas sin fundamento. Luego, [reprime a estudiantes por expresar sus ideas]. Finalmente, destruye los bufetes de abogados que defienden derechos”.

El escándalo de la edición de la entrevista a Kamala Harris

El conflicto legal también se relaciona con una polémica edición de una entrevista a la vicepresidenta Kamala Harris en 2024. CBS News fue acusado de modificar sus respuestas para evitar críticas durante la campaña electoral.

La FCC exigió las transcripciones originales tras una queja por “distorsión informativa”. Los documentos revelaron que CBS había emitido segmentos diferentes de la misma respuesta en dos programas distintos.

¿Hacia dónde va CBS News?

La renuncia de Wendy McMahon refleja una creciente tensión entre el periodismo independiente y los intereses corporativos en CBS News. Con una posible fusión en curso y un litigio millonario pendiente, la cadena enfrenta un momento decisivo que podría redefinir su futuro editorial.

Mientras tanto, los periodistas de la redacción lamentan la pérdida de una líder que, en sus palabras, “defendió la integridad del oficio hasta el final”.

Te puede interesar: Les dan 1,000 dólares por irse: así funciona la autodeportación en Estados Unidos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados