Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Huachicol

Pemex termina comprando su propio petróleo luego de que cárteles se lo roban y lo refinan en Texas, asegura EEUU; red de huachicol fiscal va en aumento y México pierde miles de millones de pesos

El Tesoro de EEUU reveló un esquema del CJNG para robar petróleo a Pemex, pasarlo a Texas y venderlo como aceite refinado; Pemex termina comprando su propio crudo robado.

Pemex termina comprando su propio petróleo luego de que cárteles se lo roban y lo refinan en Texas, asegura EEUU; red de huachicol fiscal va en aumento y México pierde miles de millones de pesos

ESTADOS UNIDOS.- La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló un esquema de robo y tráfico de petróleo crudo, más conocido como huachicol, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el que Petróleos Mexicanos (Pemex) resulta afectado doblemente: primero por el robo del combustible y luego al comprarlo refinado en el extranjero.

La información fue publicada por el gobierno estadounidense, específicamente del Tesoro de EEUU, a inicios de mayo, junto con una gráfica que ilustra la ruta que sigue el crudo robado desde su extracción ilegal hasta su venta en el mercado internacional.

Te puede interesar: Tras llegada del megabuque de Texas con millones de litros de diésel ilegal, jefes aduanales y portuarios fueron removidos de sus cargos por nexos con la red de huachicol fiscal ligada al CJNG

¿Cómo funciona el esquema de huachicol transfronterizo?

Según el informe de la OFAC, el CJNG extrae petróleo crudo de Pemex mediante diversas tácticas ilegales:

  • Robo directo a ductos o pipas de transporte.
  • Almacenamiento en tanques ubicados en zonas bajo el control del crimen organizado.
  • Cruce a Estados Unidos por la frontera con Texas, donde el crudo es disfrazado como “aceite usado” y se oculta entre otros materiales para evitar su detección.
  • Almacenamiento en EEUU, en predios operados por empresas del cártel o en colaboración con compañías estadounidenses.
  • Refinación y venta del crudo en instalaciones de Texas, seguido de su colocación en el mercado internacional.
  • Recompra por Pemex, que sin saberlo adquiere parte del combustible que le fue robado originalmente.
Según el informe de la OFAC, el CJNG extrae petróleo crudo de Pemex mediante diversas tácticas ilegales. Foto: Especial (Reuters/Presidencia/Departamento de Estado de Texas/Canva)

Te puede interesar: El robo a Pemex de combustible y mercado negro en la frontera con EEUU es la segunda fuente más grande de financiamiento del narco en México y le permite expandirse, asegura la DEA; huachicol fiscal en aumento

¿Cómo logran vender el combustible robado?

Para colocar el producto en el mercado internacional, el CJNG utiliza intermediarios conocidos como brokers que trabajan con empresas energéticas en Estados Unidos. Estos intermediarios ayudan a ocultar el origen ilícito del petróleo, permitiendo su comercialización como si fuera un producto legal.

¿Quiénes fueron sancionados por EEUU?

La OFAC sancionó a los siguientes individuos y empresas vinculados al CJNG:

  • César Morfín Morfín, alias “El Primito” o “El Primo”, considerado líder del CJNG en Tamaulipas.
  • Álvaro Noé Morfín Morfín, hermano de César.
  • Remigio Morfín Morfín, también hermano de César.

Además, fueron sancionadas dos empresas operadas por este grupo:

  • SLA Servicios Logísticos Ambientales, S.A. de C.V.
  • Grupo Jala Logística, S.A. de C.V.

¿Qué papel juega “El Primito” en el tráfico de crudo?

El Primito controla cruces estratégicos entre Tamaulipas y Texas”, señala el informe del Tesoro. “Cobra cuotas a operadores de camiones de pipas que movilizan el cargamento robado”, agrega el documento.

Te puede interesar: Tras llegada del megabuque de Texas con millones de litros de diésel ilegal, PAN da a EEUU denuncia contra candidata a Magistrada y su cuñado, funcionario de Aduanas, por relación con la red de huachicol fiscal ligada al CJNG

El Departamente del Tesoro acusa a los hermanos Morfín de financiar al cártel con robo de crudo y contrabando hacia Estados Unidos. Foto: Gobierno de EEUU

¿Cuál es el impacto para Pemex?

El esquema provoca una doble afectación para la empresa estatal:

  1. Pérdida económica directa por el robo del crudo.
  2. Recompra del combustible ya refinado en el extranjero, sin saber que fue parte del lote robado.

El caso refleja cómo el crimen organizado ha logrado construir redes logísticas sofisticadas para traficar hidrocarburos, aprovechando la frontera y debilidades institucionales para obtener ganancias internacionales.

¿Cuánto pierde México por este tipo de contrabando?

El impacto económico para el país es a gran escala. Tan solo en 2024, el huachicol fiscal —es decir, el contrabando de gasolinas y diésel sin pagar impuestos— generó pérdidas de 177,170 millones de pesos para el gobierno federal. Esto equivale a 485 millones de pesos por día.

Estas cifras no incluyen las pérdidas derivadas del robo de petróleo crudo a Pemex, que es el centro de la alerta emitida por Estados Unidos.

Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum está perdiendo 485 millones de pesos al día por huachicol fiscal; narco en México roba a Pemex miles de millones de dólares en petróleo y luego lo vende a empresas en EEUU: Tesoro

Huachicol y crimen organizado en México-EEUU

La alerta del Tesoro de Estados Unidos no solo exhibe una nueva fuente de financiamiento de los cárteles, sino que también muestra cómo estas redes delictivas cruzan fronteras y afectan tanto a México como a EEUU.

Además de las pérdidas económicas, este esquema contribuye a sostener la violencia asociada al crimen organizado en ambos países.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados