Buque escuela Cuauhtémoc: ¿Qué fue lo que salió mal y por qué pudo haber chocado el barco de la armada mexicana?
La tragedia ocurrió bajo el puente de Brooklyn.

NUEVA YORK.— El sábado por la noche, el buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra la parte inferior del puente de Brooklyn, en Nueva York, provocando la muerte de dos tripulantes y dejando al menos 22 personas heridas.
La embarcación acababa de zarpar del muelle 17 en Manhattan rumbo a Islandia como parte de una gira internacional de buena voluntad.
Según imágenes y testimonios citados por The New York Times, el accidente ocurrió apenas cuatro minutos después de que el barco partiera. A las 8:24 p.m., sus mástiles impactaron contra la estructura inferior del puente, lo que causó el colapso de las velas y la caída de varios marinos.
¿Quiénes fueron las víctimas del accidente?
Las autoridades mexicanas confirmaron la muerte de dos jóvenes cadetes:
- América Yamileth Sánchez Hernández, de 20 años, originaria de Veracruz. Su deceso fue confirmado por la gobernadora Rocío Nahle, quien escribió: “Veracruz está con ustedes”.
- Adal Jair Maldonado Marcos, de 23 años, de San Mateo del Mar, Oaxaca, según lo informado por el alcalde de esa localidad.

Además, once personas permanecen en estado crítico y otras nueve están estables, de acuerdo con la Armada de México.
Te puede interesar: “Estoy bien mamá”: José Manuel, el cadete guaymense que estaba a bordo del Buque Escuela Cuauhtémoc cuando se impactó en NY
¿Qué factores influyeron en la colisión?
Hay varias hipótesis en desarrollo. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y autoridades mexicanas han iniciado una investigación formal.
Uno de los puntos clave es si el barco enfrentó fallas mecánicas. El senador Chuck Schumer afirmó:
Hay muchas más preguntas que respuestas sobre cómo ocurrió el accidente y si podría haberse evitado”.
También se investiga el papel de un remolcador que aparece en videos del incidente. Según McAllister Towing, su buque “ayudó al Cuauhtémoc cuando partió del muelle 17” y posteriormente notificó a las autoridades. Sin embargo, Schumer contradijo esta versión y dijo que ese remolcador “respondió después del hecho, no ayudó antes”.

Otro posible factor fue que las hélices del barco podrían haber estado funcionando en reversa, lo que habría empujado al Cuauhtémoc más rápido hacia el puente. El viento y la corriente también habrían influido en la maniobra.
¿Cómo ocurrió el choque?
- La proa del buque apuntaba hacia Manhattan, por lo que debía retroceder hacia el East River.
- Un remolcador lo empujaba lateralmente para redirigirlo.
- La corriente del río y el viento empujaban hacia el noreste, en dirección al puente.
- Al no estar amarrado, el remolcador tenía poca capacidad para maniobrar.
- Cuatro minutos después de zarpar, los tres mástiles impactaron contra la parte baja del puente.
Te puede interesar: Buque Cuauhtémoc: razones por las que pudo haber chocado contra puente de Brooklyn según exmarino
Muchos tripulantes estaban en los mástiles al momento del impacto. Algunos fueron lanzados al agua, otros quedaron colgando de sus arneses.
¿Cuál es la situación actual del Cuauhtémoc?
El buque permanece en el muelle 36 del East River. El portavoz de la oficina de manejo de emergencias de Nueva York indicó que se elabora un plan para trasladarlo a un astillero. Mientras tanto, los marinos desembarcaron con sus pertenencias, algunos visiblemente heridos.
La comunidad mexicana en Nueva York organizó una vigilia en el lugar. Flores, velas y una imagen de la Virgen fueron colocadas en honor a las víctimas.
Estábamos tan llenos de amor, llenos de orgullo”, dijo María Mejía, organizadora del homenaje. “No lo podíamos creer”.
¿Qué sigue para la tripulación y la embarcación?
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles informó que los cadetes ilesos continuarán con su entrenamiento.
Sabemos que todo viaje en velero conlleva riesgos inherentes a nuestra vocación marinera”.
El futuro del Cuauhtémoc se definirá cuando se tenga un informe técnico completo. La misión del buque era recorrer 254 días haciendo paradas en Islandia, Jamaica, España y otros países.

El Cuauhtémoc es una embarcación de 300 pies construida en 1981 en Bilbao, España. Desde 1982 es utilizada por la Marina mexicana como buque escuela. En 2023 fue galardonada con el Boston Teapot Trophy, reconocimiento otorgado al velero de instrucción que cubre mayor distancia en cinco días.
¿Hubo fallas previas en la supervisión?
El senador Schumer sugirió que los recortes a la Guardia Costera bajo la administración Trump podrían haber influido:
Necesitamos saber cómo esta intromisión podría haber afectado los eventos desde un nivel de comando, comunicación y coordinación local”.
Te puede interesar: Dos marinos mexicanos muertos tras choque del buque Cuauhtémoc en Nueva York; la presidenta Sheinbaum lamenta la tragedia
Un viaje que terminó en tragedia
Familiares y amigos de las víctimas lamentan lo sucedido. Rodolfo Hernández, tío de América Sánchez, declaró:
Nos derrumbamos. No tuvimos la fuerza para soportarlo”.
Una amiga de la joven publicó:
Te fuiste haciendo lo que más amabas... Estamos orgullosos de que hayas llegado a donde querías ir, de que hayas conocido Nueva York”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí