Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / José Mujica

Murió José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo, conocido por su austeridad, su pasado guerrillero y su forma directa de hablar

Este martes trascendió la noticia de la muerte del expresidente de Uruguay, José Mujica, conocido como “el presidente más pobre del mundo”.

Murió José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo, conocido por su austeridad, su pasado guerrillero y su forma directa de hablar

URUGUAY.— El exmandatario uruguayo José Mujica, conocido por su austeridad, su pasado guerrillero y su forma directa de hablar, murió a los 89 años en Montevideo, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.

De acuerdo con la BBC, José “Pepe” Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Exguerrillero del movimiento tupamaro, vivió más de 14 años en prisión y sufrió torturas y aislamiento durante la dictadura militar. Más tarde, se convirtió en figura clave del Frente Amplio, una coalición de izquierda, y asumió la presidencia a los 74 años.

A nivel internacional, fue conocido por su vida austera, su forma sencilla de expresarse y sus reformas sociales, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y el mercado regulado de marihuana.

¿Por qué se le llamaba “el presidente más pobre del mundo”?

Durante su mandato, Mujica rechazó mudarse a la residencia presidencial y vivió en su casa de las afueras de Montevideo junto a su esposa, la también política Lucía Topolansky. No tenían servicio doméstico y él conducía un viejo Volkswagen Escarabajo de 1987.

No, yo no soy presidente pobre. Pobres son los que quieren más, los que no les alcanza nada”, dijo en una entrevista con BBC Mundo en 2012.

Además, donaba gran parte de su salario como presidente y vestía de forma sencilla. Por todo esto, algunos medios internacionales lo apodaron “el presidente más pobre del mundo”, aunque él siempre rechazó ese título.

¿Cómo llegó a la presidencia de Uruguay?

Tras su salida de prisión en 1985, gracias a una amnistía al final de la dictadura militar, Mujica fue electo diputado, senador y luego ministro de Ganadería. En 2009 fue elegido presidente tras ganar la segunda vuelta con casi el 53% de los votos.

Durante su mandato, Uruguay vivió un crecimiento económico promedio del 5.4% anual, se redujo la pobreza y el desempleo se mantuvo bajo. Sin embargo, también fue criticado por el aumento del gasto público y los problemas en el sistema educativo.

¿Cuáles fueron sus frases más recordadas?

Mujica fue conocido por hablar con frases directas, muchas veces filosóficas o controversiales:

  • “De la política voy a salir con las patas para adelante”.
  • “El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad... Tiene que ser a favor del amor arriba de la Tierra”.
  • “A nadie le gusta la muerte, pero a determinada altura sabés que un poco antes o un poco después va a llegar”.

En 2012, su discurso en la cumbre Río+20 de la ONU causó impacto mundial al criticar el consumismo: “Este mundo está loco porque le sorprende lo normal”.

Desde hace varios años, Mujica hablaba abiertamente sobre su vejez. En abril de 2024 reveló que tenía un tumor en el esófago y que sería tratado con radioterapia.

¿Cuál fue su papel en la legalización de la marihuana?

Aunque él mismo no consumía cannabis ni pensaba regularlo al llegar al gobierno, decidió impulsar la legalización del mercado de marihuana. Argumentó que la prohibición había fracasado y que el Estado debía intervenir para arrebatarle el negocio al narcotráfico.

Esa medida, junto con otras reformas sociales, hizo que Uruguay fuera destacado por medios internacionales y que Mujica recibiera elogios incluso de figuras como Mario Vargas Llosa.

¿Qué dijo sobre la vejez y la muerte?

Desde hace varios años, Mujica hablaba abiertamente sobre su vejez. En abril de 2024 reveló que tenía un tumor en el esófago y que sería tratado con radioterapia. Más adelante se confirmó que el cáncer se había extendido al hígado, pero optó por no seguir con tratamientos debido a su edad.

En sus propias palabras:

Más de una vez anduvo la parca rondando, pero esta vez creo que viene con la guadaña en ristre”. También dijo: “Al fin y al cabo, que me quiten lo bailado”.

¿Qué legado deja José Mujica?

Mujica dejó una forma distinta de hacer política, sin lujos ni protocolos. Su estilo marcó un contraste con otros líderes de la región. Aunque fue criticado por algunas políticas internas, su figura trascendió fronteras y dejó huella por su coherencia entre el discurso y el estilo de vida.

Uno de sus últimos logros fue el triunfo de su aliado político Yamandú Orsi en las elecciones presidenciales de noviembre, lo que consideró un premio de cierre:

Siempre pensé que el mejor dirigente no es el que hace más; es el que deja una barra que lo supera con ventaja”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados