Este grupo de personas es el responsable de la mayoría del calentamiento global a nivel mundial, según demuestra un nuevo estudio
Este estudio ofrece evidencia útil para quienes buscan entender cómo la desigualdad económica se relaciona con la crisis climática.

Un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change y retomado por La Jornada, revela que el 10% más rico de la población mundial ha sido responsable de dos tercios del calentamiento global desde 1990.
La investigación, dirigida por la científica Sarah Schoengart del centro ETH Zurich, vincula directamente las emisiones de carbono de los grupos con mayores ingresos con eventos climáticos extremos.
Vinculamos la huella de carbono de las personas más ricas directamente con los impactos climáticos en el mundo real”, explicó Schoengart a la agencia AFP.
Te puede interesar: Estos son los 10 hombres más ricos del mundo en 2025: Tecnología, lujo y visión empresarial dominan el listado
¿Cómo afecta el consumo de los ricos al clima?
De acuerdo con el informe, el consumo y las inversiones del sector más acaudalado han intensificado el riesgo de olas de calor mortales, sequías prolongadas y otros eventos extremos. En particular:
- El 1% más rico del mundo ha contribuido:
- 26 veces más a la frecuencia de olas de calor que deberían ocurrir solo una vez por siglo.
- 17 veces más a las sequías que afectan regiones como la Amazonia.
Este impacto no solo se mide por su estilo de vida, sino también por las emisiones ligadas a sus inversiones financieras, que suelen estar ocultas en los análisis tradicionales de huella de carbono.

Te puede interesar: Esta es la fortuna de Elon Musk; el hombre más rico del mundo
¿Qué países encabezan la contaminación por los más ricos?
El estudio subraya que las emisiones del 10% más rico en China y Estados Unidos representan por sí solas casi la mitad de la contaminación global por carbono. En conjunto, estos dos países muestran cómo la desigualdad económica se refleja también en el impacto ambiental.
El calentamiento global se ha intensificado especialmente en las últimas tres décadas, con un aumento promedio de +1.3 ºC en la temperatura de la superficie terrestre. La principal causa es la quema de combustibles fósiles y la deforestación.
¿Se puede frenar el daño si se grava a los más ricos?
El equipo de investigación también revisó propuestas para gravar las emisiones según los activos financieros, una medida que —según sus datos— resulta más equitativa que los impuestos generales al consumo de carbono, que afectan de forma desproporcionada a quienes menos tienen.
Sin embargo, las propuestas internacionales para implementar impuestos a los superricos se encuentran estancadas. En 2023, Brasil propuso en el G20 un impuesto del 2% al patrimonio neto de personas con más de mil millones de dólares, pero hasta ahora no se han tomado acciones concretas.
Aunque los líderes del G20 acordaron “participar cooperativamente para garantizar que los individuos con un patrimonio ultra elevado sean efectivamente gravados”, no hay avances significativos.
Te puede interesar: Carlos Slim pierde casi 20 mil mdd, pero sigue como el más rico de México, según Forbes
¿Por qué es importante saber esto?
Este estudio ofrece evidencia útil para quienes buscan entender cómo la desigualdad económica se relaciona con la crisis climática. También refuerza el llamado a diseñar políticas que distribuyan de forma más justa la carga de las soluciones al cambio climático.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí