Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / economia

Cervezas y aceite de cocina, algunos de los productos que los latinos en EEUU ahora han evitado comprar : Esto reportan grandes empresas

La empresa estima que en 2023, los clientes hispanos representaron el 32.5% de sus ventas totales.

Cervezas y aceite de cocina, algunos de los productos que los latinos en EEUU ahora han evitado comprar : Esto reportan grandes empresas

ESTADOS UNIDOS.- Empresas líderes en bienes de consumo han comenzado a sentir el impacto de una reducción en el gasto por parte de consumidores latinos en Estados Unidos.

Según informes de Coca-Cola, Constellation Brands, Colgate-Palmolive y otras compañías durante sus recientes llamadas de resultados, se ha detectado una baja significativa en la compra de productos como cerveza, aceite de cocina y refrescos, de acuerdo a una nota compartida por CNBC.

Aunque los hispanos son el segundo grupo demográfico más grande y de más rápido crecimiento en el país, su consumo se ha visto afectado por factores económicos y sociales que han generado incertidumbre.

La Oficina del Censo estima que una quinta parte de la población estadounidense se identifica como hispana o latina.

Sin embargo, el director ejecutivo de Constellation, Bill Newlands, advirtió sobre una disminución en el gasto, que atribuyó a la preocupación en torno a la inmigración y la estabilidad laboral.Foto: Grok.

Los hispanos y las repercusiones económicas

Históricamente, los consumidores hispanos han gastado más que otros grupos en bienes de consumo envasados, aportando significativamente a los ingresos de empresas como Constellation Brands, cuya cerveza Modelo Especial se convirtió en la más vendida del país gracias a que más del 50% de sus consumidores son hispanos.

Sin embargo, el director ejecutivo de Constellation, Bill Newlands, advirtió sobre una disminución en el gasto, que atribuyó a la preocupación en torno a la inmigración y la estabilidad laboral.

“El hecho es que muchos consumidores de la comunidad hispana están preocupados en estos momentos. Más de la mitad están preocupados por las cuestiones de inmigración y cómo les afectan. Varios de ellos están preocupados por la pérdida de puestos de trabajo en sectores en los que trabajan muchos latinos”, declaró en abril.

La empresa estima que en 2023, los clientes hispanos representaron el 32.5% de sus ventas totales.

Factores de fondo: inmigración y desempleo

El endurecimiento del discurso migratorio ha generado temor en comunidades latinas, lo cual ha influido directamente en su conducta de consumo.

Aunque la administración Trump ha deportado menos personas que el gobierno de Biden en el mismo periodo del año anterior, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene un 10% más de detenidos que durante el mandato demócrata.

Al mismo tiempo, la tasa de desempleo entre los latinos aumentó a 5.2% en abril, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, lo que refuerza la percepción de vulnerabilidad económica entre muchos hogares hispanos.

Impacto en más de una industria

No solo las cerveceras sienten la presión. Coca-Cola también reportó un menor volumen de ventas en Norteamérica, atribuible en parte a rumores en redes sociales sobre una supuesta denuncia de trabajadores indocumentados por parte de la compañía, la cual fue desmentida.

Aun así, su director ejecutivo, James Quincey, reconoció el daño:“Los videos ‘completamente falsos’ perjudicaron el tráfico, sobre todo en los estados del sur”, señaló.

La historia de la bebida refleja, además, cómo la persistencia y el enfoque estratégico de Asa Griggs Candler lograron dar un giro decisivo a la invención de un hombre cuya vida no alcanzó para ver su mayor legado florecer.

Incluso en México, el conflicto migratorio ha impactado la demanda, especialmente en regiones fronterizas conectadas cultural y económicamente con EEUU.

Otras marcas, mismo patrón

Marcas como Mazola, de Associated British Foods, también han visto una baja en las ventas de aceites de cocina. Su CEO, George Weston, lo resumió así:

“Es un momento un poco miserable porque nuestro cliente clave es hispano y se siente nervioso y temeroso, y está recortando gastos”.

Keurig Dr Pepper, dueña de marcas populares como Clamato y Squirt, reconoció que los consumidores hispanos son una parte fundamental de su negocio, aunque no recortó sus proyecciones anuales.

En tanto, Boston Beer, fabricante de Sam Adams, también reportó un descenso en el gasto entre los latinos, asociado a menor movilidad y reducción en salidas sociales.

Te puede interesar: Esta es la millonaria cantidad que pagará EU a El Salvador por encarcelar a 300 presuntos miembros de una organización criminal venezolana

Walmart, sin impacto significativo por ahora

La tienda minorista más grande del país, Walmart, aseguró que la política migratoria actual “no ha sido algo relevante para nosotros hasta ahora”, según su CEO Doug McMillon.

Sin embargo, la tendencia general del mercado apunta a un enfriamiento del gasto entre consumidores hispanos que podría tener implicaciones duraderas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados