Ecuador declara alerta epidemiológica por brotes de tos ferina, fiebre amarilla y leptospirosis
El Ministerio de Salud informó que nueve comunidades rurales se encuentran intervenidas y que cuatro de ellas presentan la mayor cantidad de casos.

Lama señaló este viernes que se han identificado 321 casos de tos ferina en las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Por otro lado, dijo que se han confirmado cuatro casos de fiebre amarilla en las provincias amazónicas de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Según Lama, la fiebre amarilla “está contenida” en la Amazonía ecuatoriana.
En este contexto, el Gobierno dispuso a partir del 12 de mayo la exigencia del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros provenientes de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia de entre uno y 59 años de edad.
El Ministerio de Salud sostiene que esta alerta epidemiológica por tos ferina y fiebre amarilla tiene una causa regional, especialmente desde los países vecinos de Colombia y Perú.
El mes pasado, el Gobierno de Colombia declaró una emergencia sanitaria en todo el país ante la “circulación activa” del virus de la fiebre amarilla.
Mientras en Perú, en marzo, el Gobierno repor aumento de casos de tos ferina que motivó a las autoridades de salud a tomar medidas y ampliar la vacunación en ciertas zonas.
Leptospirosis, una tercera alerta de salud
A las alertas de salud que se encendieron en Ecuador se suma una tercera por leptospirosis luego de que ocho niños fallecieran en los últimos días en la localidad de Taisha, en la provincia amazónica de Morona Santiago.
Inicialmente el Ministerio de Salud no determinó la causa de estas muertes, pero este sábado informó que fueron generadas por la bacteria “leptospira” que provoca leptospirosis, una infección adquirida a través de las heces u orina de ciertos animales infectados y se transmite a los humanos por agua o suelo contaminado o por contacto directo con los animales.
Te puede interesar: Lanzan aviso epidemiológico por contaminación en BC.
El Ministerio de Salud informó que nueve comunidades rurales se encuentran intervenidas y que cuatro de ellas presentan la mayor cantidad de casos. Agregó que hasta el momento se han realizado 800 atenciones y 46 pacientes han presentado síntomas asociados a la leptospirosis.
El Gobierno ecuatoriano ha dispuesto la gestión de recursos para la inmunización y control de brotes, la movilización de las Fuerzas Armadas y la Policía para el apoyo de seguridad y logística del personal sanitario, y la activación de los ministerios de Educación, Inclusión Social y Ambiente para promover medidas de control, vigilancia y prevención.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí