Trump no garantiza protección de derechos humanos a migrantes, según entrevista para NBC
El republicano, en su segunda administración tras la reelección, defendió su agenda de deportaciones, aludiendo al caso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado por error.

Florida, EEUU.— El presidente estadounidense Donald Trump evitó comprometerse con la defensa del derecho al debido proceso para ciudadanos y no ciudadanos, en una entrevista con el programa Meet the Press de NBC.
Al ser cuestionado sobre si ambos grupos merecen dicha protección constitucional, Trump respondió: “No lo sé. No soy abogado”, lo que generó críticas sobre su postura ante los derechos civiles.
El republicano, en su segunda administración tras la reelección, defendió su agenda de deportaciones, aludiendo al caso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado por error.
Pese a una orden de la Corte Suprema que exige su retorno, Trump justificó la medida, acusando a García de pertenecer a una pandilla violenta y culpando a los tribunales por obstruir sus esfuerzos.
En cuanto a política internacional, Trump minimizó la posibilidad de que Estados Unidos use fuerza militar para anexar a Canadá como el “estado 51”, aunque no descartó acciones con Groenlandia, alegando intereses en seguridad nacional. “No lo veo con Canadá… pero con Groenlandia, algo podría pasar”, dijo.
Migración y economía
Sobre la economía, Trump rechazó las previsiones de una posible recesión y atribuyó cualquier debilidad al gobierno de su antecesor, Joe Biden.
Pese a una contracción del 0.3% en el primer trimestre, aseguró que el país atraviesa una “transición” y que la economía mejorará significativamente bajo su mandato.
Respecto a un posible tercer mandato, Trump restó importancia a sus comentarios previos, aunque reconoció que hay apoyo entre sus seguidores. “No estoy buscando hacerlo… quiero entregar el cargo a un gran republicano”, afirmó. No obstante, ha sugerido antes que existen “métodos” para conseguirlo.
También te puede interesar: ¿Control extranjero? Estas grandes empresas de EEUU pasaron a ser ahora propiedad de China
Finalmente, elogió a su vicepresidente JD Vance y al secretario de Estado Marco Rubio, a quienes calificó de “brillantes”.
Aunque se negó a hablar de sucesores, sostuvo que su movimiento “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez” tiene líderes sólidos para continuar después de su presidencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí