Imponen en EEUU sanciones a familia mexicana y a dos empresas por huachicol; uno de ellos, “El Primito”, es líder del CJNG en Tamaulipas
El Departamento del Tesoro acusa a los hermanos Morfín de operar una red de contrabando de petróleo entre México y Estados Unidos, utilizada para financiar actividades del cártel.

ESTADOS UNIDOS — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a tres mexicanos y dos empresas, señalados por encabezar una red de robo de combustibles y contrabando de petróleo crudo entre México y Estados Unidos.
Según las autoridades, los ingresos ilícitos sirven para financiar las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los sancionados son César Morfín Morfín, alias El Primito; sus hermanos Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín.
Además, fueron señaladas las empresas SLA Servicios Logísticos Ambientales S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística S.A. de C.V., vinculadas al transporte del crudo robado.

“El huachicol se volvió una vaca lechera para el CJNG”
De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), esta red criminal ha causado “miles de millones de dólares en pérdidas de ingresos para el gobierno mexicano”, al tiempo que fortalece financieramente al CJNG, considerado una organización terrorista extranjera y narcoterrorista global por el gobierno estadounidense.
“El robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo son fuentes de ingresos para la actividad narcoterrorista del CJNG, lo que les proporciona una lucrativa fuente de ingresos y les permite causar estragos en México y Estados Unidos”, advirtió Scott Bessent, secretario del Tesoro.
“El Tesoro, como parte del esfuerzo integral de la Administración, seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para combatir implacablemente a los cárteles de la droga y a las organizaciones terroristas extranjeras con el fin de que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, agregó.
#LoÚltimo Incluye el departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona a César Morfín Morfín, alias el 'Primito' lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación, y a sus hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfin Morfin, así como dos empresas involucradas en el robo y transporte de petróleo… pic.twitter.com/pdbFBGYsm5
— xevt - xhvt (@xevtfm) May 1, 2025
Sobornos, amenazas y empresas fachada: así opera la red
La OFAC detalló los métodos con los que los hermanos Morfín y sus cómplices obtienen el combustible robado:
- Sobornos a empleados de Pemex.
- Perforaciones ilegales en ductos.
- Robo en refinerías.
- Secuestro de camiones cisterna.
- Amenazas directas a trabajadores de Pemex.
Una vez robado, el combustible se comercializa en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica, mientras que el crudo se introduce de contrabando en Estados Unidos etiquetado como “aceite usado” u otros materiales peligrosos, para evadir regulaciones y controles.
También te podría interesar: ¿Quién es Francisco Javier Antonio Martínez? Funcionario del SAT y Aduanas es vinculado a megabuque que vino de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y a red de tráfico de huachicol
“El Primito”, un viejo conocido en el narco
César Morfín Morfín, alias El Primito, es identificado como el líder del CJNG en Tamaulipas, tras haber operado anteriormente para el Cártel del Golfo. Lleva una vida de lujos, que incluyen “la posesión de animales exóticos y decenas de vehículos” de alta gama.
Washington lo acusa de participar en la importación y distribución de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana, además de adquirir químicos precursores desde China.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por medio de la OFAC, acaba de anunciar que César Morfín Morfín, 'El Primito' y sus hermanos, pasaron a formar parte de su lista de sancionados. También hay sanciones para dos empresas que operan en México y se dedican al huachicol. pic.twitter.com/APMKqySrBU
— ar1zZ17 (@Ar1zZ17) May 1, 2025
La red de ‘el Primito’ ha modificado su estrategia criminal, pasando del narcotráfico al contrabando de crudo por sus altos márgenes de ganancia. Según las autoridades, controla los puentes fronterizos entre Tamaulipas y Texas, lo que le permite cobrar cuotas a camiones que cruzan petróleo robado.
“Sus subordinados y asociados lo ayudan a falsificar documentos aduaneros oficiales para facilitar el contrabando transfronterizo de petróleo crudo robado. Además, los subordinados de Primito operan empresas fachada a su nombre, algunas de las cuales se utilizan para vender combustible robado a gasolineras minoristas”, señaló la OFAC.
Dos empresas mexicanas bajo la lupa
El Departamento del Tesoro también sancionó a las empresas:
- SLA Servicios Logísticos Ambientales, S.A. de C.V.
- Grupo Jala Logística, S.A. de C.V.
Ambas operan directa o indirectamente dentro de la red de huachicoleo y transporte de crudo en nombre de personas viculadas con el CJNG. Estas compañías se dedican al transporte de materiales peligrosos, actividad que utilizan como fachada para mover petróleo robado.
Todos los bienes bloqueados en territorio estadounidense
Con estas medidas, todos los bienes y participaciones de los sancionados en Estados Unidos quedan bloqueados, y se prohíbe a cualquier ciudadano o entidad estadounidense realizar transacciones con ellos.
Además, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió una alerta para identificar los métodos del contrabando de petróleo crudo, en coordinación con la DEA, el FBI, el HSI, la CBP, y autoridades mexicanas, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
También te podría interesar: Gobierno de Trump va contra empresa de Texas por lavar 47 millones de dólares del narco mexicano en red de huachicol fiscal ligada al decomiso de megabuque Challenge Procyon en Tamaulipas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí