Golpe al “turismo delictivo”: PDI y Fiscalía desarticulan red chilena que operaba en EE.UU.
Operación Pennsylvania: 24 detenidos por robos y lavado de activos en Estados Unidos.
Un masivo operativo liderado por la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile y el Ministerio Público culminó con la detención de 24 personas vinculadas a una organización criminal dedicada al llamado “turismo delictivo” en Estados Unidos. El grupo, compuesto exclusivamente por ciudadanos chilenos, se habría dedicado a planificar robos en territorio estadounidense y posteriormente lavar el dinero obtenido mediante complejas maniobras financieras.
La investigación, denominada “Operación Pennsylvania”, contó con la colaboración clave del FBI, que aportó inteligencia para identificar a los líderes de la banda y rastrear sus comunicaciones. El operativo incluyó 26 allanamientos en distintas regiones de Chile, donde se incautaron bienes por un millón de dólares, vehículos de lujo, armas, drogas y dinero en efectivo.
La conexión con EE.UU. y el riesgo para el programa de exención de visas
Este golpe al crimen organizado se produce en un contexto de creciente tensión entre Chile y Estados Unidos debido al aumento de delitos cometidos por chilenos en territorio norteamericano. Recientemente, el robo de la cartera de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., por parte de un ciudadano chileno en situación migratoria irregular, generó críticas hacia el Servicio Secreto y reavivó el debate sobre el programa de exención de visas (Visa Waiver).
Autoridades estadounidenses, como Michael Bouchard, alguacil del condado de Oakland, y Todd Spitzer, fiscal del condado de Orange, han pedido la suspensión del acuerdo, argumentando que grupos criminales chilenos están abusando de este beneficio para cometer delitos. Chile es el único país latinoamericano que forma parte del programa, que permite a sus ciudadanos ingresar a EE.UU. sin visa por hasta 90 días con fines turísticos o de negocios.
Casos emblemáticos que encendieron las alarmas
Entre los incidentes más sonados que han contribuido a esta crisis se encuentran:
- El robo del reloj Rolex del actor Keanu Reeves en Los Ángeles (2023), cuya pieza apareció posteriormente en Chile.
- La detención de siete chilenos en Nueva Jersey, acusados de conspirar para robar en viviendas particulares.
- El reciente asalto a Kristi Noem, que expuso fallas en los protocolos de seguridad.
Estos casos han llevado a que algunos sectores en EE.UU. consideren que el Visa Waiver estaría facilitando la entrada de delincuentes bajo el disfraz de turistas.
¿Qué sigue para las relaciones Chile-EE.UU.?
Mientras las autoridades chilenas celebran el éxito de la Operación Pennsylvania como una demostración de su compromiso contra el crimen transnacional, el gobierno enfrenta el desafío de preservar el estatus de exención de visas. Expertos señalan que, de no tomar medidas más contundentes, Chile podría perder este beneficio que facilita los viajes y negocios entre ambos países.
La PDI y la Fiscalía han asegurado que continuarán trabajando en coordinación con agencias internacionales para desarticular redes criminales y evitar que estos casos afecten las relaciones bilaterales. Por ahora, el operativo sirve como una advertencia a quienes pretendan usar el “turismo delictivo” como modus operandi.
Te puede interesar: Golpe al narcotráfico en Galápagos: Incautan casi 3 toneladas de cocaína en operativo marítimo