Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Terrorismo

EEUU busca designar a pandillas haitianas como organizaciones terroristas extranjeras: ¿qué implica esta medida?

En febrero, EEUU eliminó protecciones para más de medio millón de haitianos

EEUU busca designar a pandillas haitianas como organizaciones terroristas extranjeras: ¿qué implica esta medida?

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos notificó al Congreso su intención de designar a las pandillas haitianas Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas extranjeras, lo que marcaría un giro radical en la política exterior y de seguridad nacional estadounidense frente a la creciente crisis en Haití.

Esta acción busca aplicar sanciones más severas y criminalizar cualquier tipo de apoyo material a estos grupos, tal como ocurre con organizaciones como Al Qaeda o el Estado Islámico. La medida también intensifica la presión sobre individuos, redes financieras y entidades que colaboren directa o indirectamente con las pandillas haitianas.

¿Por qué Estados Unidos considera terroristas a las pandillas haitianas?

La designación responde al creciente poder de las pandillas en Haití, que controlan al menos el 85% de Puerto Príncipe, según datos de la ONU. La coalición Viv Ansanm, que significa “Viviendo Juntos”, es una alianza de más de una decena de pandillas, incluyendo a las rivales G-9 y G-Pèp. Formada en septiembre de 2023, esta coalición protagonizó una serie de ataques a partir de febrero de 2024 que paralizaron el país:

  • Cierre del aeropuerto internacional de Haití durante casi tres meses.
  • Liberación de cientos de reclusos de las dos cárceles más grandes del país.
  • Forzaron la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

Por su parte, Gran Grif, también conocida como la pandilla de Savien, ha sido responsable de masacres masivas, como la ocurrida en Pont-Sondé en octubre de 2024, que dejó más de 70 muertos, y ataques recientes en Petite Rivière, donde murió un niño de 11 años.

¿Qué consecuencias tendría la designación como grupo terrorista?

Si el Departamento de Estado oficializa la designación:

  • Cualquier persona o entidad que apoye a estas pandillas podría enfrentar cargos federales por apoyar a organizaciones terroristas extranjeras.
  • Se habilita el congelamiento de activos en EE. UU. y se prohíbe cualquier tipo de financiamiento o colaboración.
  • Se refuerza la posibilidad de deportar a migrantes asociados con estos grupos, como ya ocurrió con miembros del Tren de Aragua venezolano bajo medidas migratorias impulsadas por la administración Trump.

Un nuevo enfoque en la política antiterrorista

Históricamente, esta categoría estaba reservada a grupos yihadistas o insurgentes armados en zonas de conflicto. Sin embargo, con esta decisión, el gobierno de Donald Trump amplía la definición legal de terrorismo extranjero para incluir organizaciones criminales en el Caribe y América Latina.

Esto ocurre en paralelo a medidas más amplias de seguridad nacional y migración. En febrero, EEUU eliminó protecciones para más de medio millón de haitianos, exponiéndolos a la deportación en medio de un entorno de extrema violencia y hambre en su país de origen.

Haití en crisis humanitaria y de seguridad

  • Más de 5 mil 600 personas fueron asesinadas en Haití en 2024, según datos de Naciones Unidas.
  • Más de un millón de personas están desplazadas por la violencia.
  • La crisis ha agravado la inseguridad alimentaria: más del 50% de la población sufre hambre severa y al menos 8 mil 400 personas en refugios podrían morir de inanición antes de junio.

Te puede interesar: Francia reconoce la deuda histórica con Haití: Macron propone revisar el pasado colonial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados