En EEUU se busca eliminar los colorantes artificiales de los alimentos, ¿en qué consiste?
La Asociación de Marcas de Consumo, una de las principales agrupaciones del sector alimentario, no ha emitido comentarios oficiales sobre el plan.

ESTADOS UNIDOS.- Este lunes la Administración Trump anunció que presentará un plan nacional para eliminar los colorantes sintéticos derivados del petróleo del suministro de alimentos en Estados Unidos, como parte de un esfuerzo por mejorar la salud pública y reducir los riesgos potenciales para los niños.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), el secretario Robert F. Kennedy Jr. y el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), doctor Marty Makary se encargarán de brindar más información en las próximas horas, se detalló en una nota en NBC News.
Robert F. Kennedy Jr. ha sostenido que estos colorantes están vinculados a problemas de comportamiento en niños, como la hiperactividad, una relación que, aunque no ha sido demostrada científicamente de forma concluyente, está siendo investigada por la FDA desde hace décadas.

Investigan colorantes
Actualmente, la FDA ha aprobado 36 colorantes para alimentos, de los cuales nueve son artificiales y derivados del petróleo.
Uno de los más conocidos, el Rojo Número 3, fue prohibido en enero por su posible relación con el cáncer, aunque su uso en alimentos había sido aprobado desde 1907.
Las empresas tendrán hasta 2027 para eliminarlo, y las farmacéuticas dispondrán de un año más.
Colorantes presentes en miles de productos infantiles
Estos aditivos son comunes en productos dirigidos a niños, como caramelos, cereales y refrescos, debido a su capacidad de dar colores vivos y atractivos. Sin embargo, expertos advierten que su uso es puramente cosmético, sin aportar valor nutricional.
“Esto debería haberse hecho hace mucho tiempo”, señaló Marion Nestle profesora emérita de la Universidad de Nueva York.
“Ya se han prohibido en países como Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda. No hay ninguna razón para que no podamos usar alternativas naturales”.
Te puede interesar: Prohíben en EU colorante rojo número 3: ¿Por qué es tan peligroso?
Colorantes y alimentos ultraprocesados: un riesgo combinado
Otros especialistas, como Jerold Mande profesor adjunto de la Escuela de Salud Pública de Harvard y exfuncionario de la FDA, subrayan que los colorantes ayudan a hacer que los alimentos ultraprocesados sean más atractivos, fomentando el consumo excesivo*,la obesidad y, en consecuencia, enfermedades graves como el cáncer.
“El sobrepeso es la principal causa alimentaria del cáncer”, afirmó Mande, quien pidió una regulación más estricta no solo de colorantes, sino también de saborizantes sintéticos.
La Asociación de Marcas de Consumo, una de las principales agrupaciones del sector alimentario, no ha emitido comentarios oficiales sobre el plan.
Sin embargo, en declaraciones pasadas, la organización afirmó que los fabricantes “están comprometidos con la seguridad alimentaria”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Compras leche infantil en EEUU? Esta reconocida marca retira de EMERGENCIA su producto luego que al menos 15 bebés en 12 estados fuesen hospitalizados por brote de botulismo infantil; esto ha dicho la empresa

Ante el hallazgo de altos niveles plomo en canela en polvo, EEUU alertó por serios daños neurológicos a cualquiera que consuma alguna de estas marcas

Undécimo vuelo exitoso acerca al Starship de SpaceX a misiones lunares

El cierre del Gobierno en EEUU entra en su tercera semana y comienza a afectar directamente a la economía, dice secretario del Tesoro


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados