Caos en oficinas federales tras orden de Trump de regreso al trabajo presencial
El regreso forzado a las oficinas ha generado caos en varias agencias gubernamentales, con falta de espacio y problemas en la infraestructura.

Estados Unidos. — Desde finales de febrero, millones de empleados federales en Estados Unidos han regresado a las oficinas tras la orden del presidente Donald Trump, generando problemas en diversas agencias gubernamentales debido a la falta de infraestructura y recortes de espacios.
Instalaciones en mal estado
El regreso ha evidenciado deficiencias en las oficinas gubernamentales. En el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), trabajadores reportaron la falta de Wi-Fi y electricidad en su primer día. En el Departamento de Educación en Dallas, cables sueltos y sensores defectuosos provocaron accidentes, como el de una empleada que resultó herida al tropezar.
Te puede interesar: Protestan en Nueva York contra Trump y cadena de noticias por corrupción y manipulación mediática
En el Departamento de Defensa, un trabajador encargado de información confidencial fue ubicado en una sala sin privacidad, lo que afectó sus labores. Posteriormente, fue trasladado a una oficina sin conexión a internet, obligándolo a usar su teléfono móvil para trabajar.

Recortes y despidos inminentes
A la falta de condiciones adecuadas se suma la reducción de oficinas. Según fuentes internas, el Departamento del Interior ha cancelado contratos de arrendamiento, dejando a cientos de empleados sin espacio de trabajo. La Administración de Servicios Generales (GSA) no ha coordinado estos recortes con las agencias, generando incertidumbre.
También te puede interesar: ¿Trump revertirá aranceles a México y Canadá? Esto dice el secretario de Comercio de EU
Trump ha insistido en reducir el tamaño del gobierno y ordenó despidos masivos. Antes del regreso presencial, casi la mitad de los 2.3 millones de empleados federales trabajaban a distancia, pero ahora muchos enfrentan la disyuntiva de renunciar o modificar drásticamente su estilo de vida. Sindicatos denuncian que la medida busca forzar renuncias para disminuir la burocracia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Trump ordena pruebas nucleares en Estados Unidos “para igualar a Rusia y China”; rompe con décadas de contención

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace décadas, con salario mínimo de 136 pesos la hora

Mientras en México una enfermera gana de 8 a 18 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 100 mil y con mejores incentivos

Mientras en México una maestra gana de 7 a 15 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 113 mil, con una jornada laboral de 40 horas o menos y menos carga de trabajo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados