Expresidente de Argentina procesado por violencia de género contra su exesposa
El juez Ercolini sostuvo que Fernández ejerció violencia psicológica y física contra Yañez a lo largo de su relació

ARGENTINA.- El expresidente de Argentina Alberto Fernández fue este lunes procesado por los delitos de lesiones leves agravadas por violencia de género (reiteradas en dos oportunidades), lesiones graves y amenazas coactivas, en una causa en la que fue denunciado por su expareja, Fabiola Yañez
El juez federal Julián Ercolini procesó hoy al expresidente Alberto Fernández por los delitos de lesiones leves agravadas por. Además, el magistrado ordenó un embargo sobre los bienes de Fernández por diez millones de pesos, según La Nación.
Episodios de violencia física
El procesamiento se basa en dos episodios específicos de violencia física.
El primero ocurrió entre la noche del 21 de junio de 2021 y la madrugada del 22 de junio de 2021, cuando Fernández golpeó a Yañez en el ojo derecho en la suite presidencial de la Quinta de Olivos, causándole un hematoma visible que persistió por varios días.
El segundo hecho sucedió meses antes, el 12 de agosto de 2021, cuando Fernández sujetó fuertemente del brazo derecho a Yañez, provocándole un hematoma.

Este incidente ocurrió después de que Yañez le anunciara que quería irse del lugar con su hijo.
Violencia psicológica y amenazas
El juez Ercolini sostuvo que Fernández ejerció violencia psicológica y física contra Yañez a lo largo de su relación, incluyendo “acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.
Además, el magistrado señaló que el expresidente utilizó un “condicionamiento económico” para “manipular y continuar ejerciendo poder y control” sobre Yañez.
Según el fallo, Fernández intentó coaccionar a su expareja para que no lo denunciara, prometiéndole que “en el futuro no les faltaría nada ni a ella ni a su hijo” y amenazándola con “arruinarla” y “hacer cualquier cosa en su contra” si ella declaraba en su contra.
Pruebas y testimonios clave
Las pruebas incluyen la grabación de la audiencia del 28 de junio de 2024, en la que Yañez relató los hechos; un informe de extracción de imágenes de su celular; capturas de chats entre ambos; y fotografías de las lesiones físicas de Yañez.
María Cantero, secretaria de Fernández, declaró que Yañez le envió fotos de sus lesiones en 2021, lo que la sorprendió. “Me mandó fotos del ojo y de los brazos”, relató Cantero.
En su defensa, Fernández argumentó enemistad con el juez y cuestionó por qué no se allanó su morada ni se secuestró su celular, mientras que a él sí se le incautaron pruebas. También afirmó que los chats fueron “producto del odio” de Yañez hacia él.
Te puede interesar: Yolanda Gabriela Ballesteros Bustamante, Policía del Año 2024: Un ejemplo de vocación y compromiso en la lucha contra la violencia de género
Sin embargo, el juez rechazó estos argumentos, destacando que las denuncias ocurrieron en un “contexto de violencia de género” y que existió una “relación asimétrica de poder” durante el vínculo sentimental.
Ercolini también señaló que los ciclos de violencia y el impacto psicológico en Yañez fueron evidentes, respaldados por informes médicos.
El magistrado concluyó que Fernández intentó desacreditar a Yañez al atribuir sus lesiones a episodios de alcoholismo, lo que demostraría su continuo intento de desvalorizarla.
“Pretender justificar las lesiones que aquí se le imputan son fruto de episodios de alcoholismo/adicción de la querella, cuando la prueba desarrollada en este apartado da sostén a su participación, no hace más que demostrar la conducta del nombrado quien continúa desvalorizándola como persona”, afirmó Ercolini.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí