Panamá reitera a Donald Trump vía Marco Rubio: La soberanía del canal es indiscutible
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía del país sobre el Canal de Panamá durante una reunión con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

PANAMÁ.-El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvo una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que reiteró la posición firme de Panamá sobre la soberanía del Canal de Panamá y abordó las preocupaciones de Washington respecto a la creciente influencia de China en la región. La reunión, celebrada en un tono de cooperación y respeto mutuo, permitió discutir temas sensibles de la agenda bilateral, incluyendo la gestión del Canal, la migración y el narcotráfico, dijo Reuters.
Soberanía del Canal de Panamá: Un tema indiscutible
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la reafirmación de la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá. Mulino dejó claro que la administración y el control de esta vital vía interoceánica son responsabilidad exclusiva de Panamá, tal como lo establece la Constitución del país. “La soberanía de Panamá no está en cuestión”, afirmó el mandatario, subrayando que este principio fue explicado detalladamente tanto a los funcionarios estadounidenses como a la comunidad internacional.
Esta declaración cobra especial relevancia en el contexto de las recientes afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien durante su discurso de investidura el 20 de enero acusó a Panamá de incumplir las promesas hechas durante el traspaso del Canal en 1999 y de ceder su explotación a China. El Gobierno panameño ha negado categóricamente estas acusaciones, insistiendo en que el Canal es operado por Panamá y así seguirá siendo.
Preocupaciones de EU sobre la influencia china
Durante la reunión, Marco Rubio transmitió a Mulino la preocupación de la administración Trump respecto a la influencia de China en la región, particularmente en torno al Canal de Panamá. Aunque el Canal es operado por Panamá, los puertos ubicados en ambos extremos están gestionados por la empresa CK Hutchinson de Hong Kong, lo que ha generado inquietudes en Washington sobre la posible injerencia china en esta estratégica ruta marítima.
Mulino respondió a estas preocupaciones señalando que los equipos técnicos del Canal de Panamá trabajarán junto con representantes de Estados Unidos para aclarar cualquier duda sobre la presencia de actores extranjeros en la zona. Además, el presidente panameño anunció que su gobierno no renovará el Memorándum de Entendimiento con China sobre la iniciativa de la “Ruta de la Seda”, un acuerdo que había generado controversia en los últimos años. “El memorándum de entendimiento sobre la Ruta de la Seda no será renovado por este gobierno”, afirmó Mulino, subrayando su compromiso con la soberanía nacional y el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos.
Te puede interesar: Panamá reafirma su soberanía sobre el Canal tras amenazas de Donald Trump
Colaboración en migración y narcotráfico
Además de los temas relacionados con el Canal, la reunión también abordó asuntos de migración y narcotráfico. Mulino ofreció colaborar con Estados Unidos en la repatriación de migrantes desde el Darién, una región selvática que conecta América del Sur con Centroamérica y que es utilizada como ruta por miles de migrantes cada año. El presidente panameño propuso ampliar el Memorándum de Entendimiento firmado el 1 de julio con el Departamento de Seguridad Nacional de EU (Homeland Security) para facilitar la repatriación de migrantes de países como Colombia, Venezuela y Ecuador, siempre y cuando los costos sean cubiertos por Estados Unidos.
En cuanto al narcotráfico, Mulino mencionó que se discutió la presencia de cárteles mexicanos y la organización criminal venezolana conocida como Tren de Aragua, aunque no proporcionó detalles específicos sobre las medidas que se tomarán al respecto.
Fortalecimiento de las relaciones bilaterales
A lo largo de la reunión, Mulino destacó la importancia de fortalecer los lazos económicos y diplomáticos entre Panamá y Estados Unidos. El presidente panameño presentó a su país como un centro de negocios clave en América Latina y expresó su deseo de promover la inversión estadounidense en Panamá. “Debemos seguir trabajando con Estados Unidos como siempre lo hemos hecho, en buena fe”, afirmó Mulino, subrayando la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo entre ambas naciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí