Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

“No quiero que le quiten la ciudadanía a bebés inocentes que nacen aquí”: Pareja de migrantes que esperan a su bebé en EU

Ella dice que violar la protección que la Constitución da a un niño nacido “aquí es violar sus derechos como persona”.

“No quiero que le quiten la ciudadanía a bebés inocentes que nacen aquí”: Pareja de migrantes que esperan a su bebé en EU

ESTADOS UNIDOS.- Ella es de nacionalidad hondureña y él es mexicano. Se encuentran viviendo en Louisiana, Estados Unidos a la espera de su bebé que nacerá en el mes de abril.

En una entrevista con Telemundo, Nivia, como se identificó por temor a que puedan hacer algo en su contra, dijo que no quiere que le quiten la ciudadanía a bebés inocentes que nacen en Estados Unidos.

“No debería importar el estatus de sus padres, su raza, su color, no deberían ser discriminados”,

La llegada de un bebé requiere prepararse financieramente para afrontar los gastos que deberán realizarse por el bienestar del nuevo hijo

Lo que pretende hacer Trump

La orden ejecutiva del presidente, Donald Trump busca eliminar la ciudadanía por nacimiento que los bebés de personas extranjeras se queden sin derechos por haber nacido en Estados Unidos.

Ella dice que violar la protección que la Constitución da a un niño nacido “aquí es violar sus derechos como persona”.

Dos docenas de estados también han demandado a la Administración Trump. Impugnaron la orden, que según los expertos viola la 14ª Enmienda, que dice: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”.

Otra migrante expone su preocupación

Liza y su esposo, son migrantes rusos y su hijo nace en el mes de mayo en Estados Unidos. Dijo que se enteró por un amigo del anuncio de Trump.

“Mi esposo y yo nos quedamos impactados cuando nos enteramos de que había sucedido”, comentó Liza, quien usa un nombre ficticio para la entrevista.

Te puede interesar:Claudia Sheinbaum acusa de calumnias a la Casa Blanca tras acusaciones de Trump

La medida afectaría también a los hijos de los padres que estaban en Estados Unidos de forma temporal o bajo visa de turismo, trabajo o estudio y no sean ciudadanos estadounidenses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados