“El precio que vamos a pagar valdrá la pena” dice Trump tras imposición de aranceles; reitera a Canadá a ser el estado 51 de EU
Trump afirmó que “todo valdrá la pena” para lograr su objetivo de hacer de Estados Unidos una potencia económica aún más fuerte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que los estadounidenses podrían experimentar “algo de dolor” debido a la guerra comercial que él mismo ha desatado, a raíz de los aranceles impuestos a países clave como Canadá, México y China.
A pesar de este dolor potencial, Trump asegura que las consecuencias a largo plazo serán beneficiosas para Estados Unidos, afirmando que “todo valdrá la pena” para hacer de la nación una nacion grande nuevamente. Estas declaraciones han generado preocupación e incertidumbre, especialmente en un contexto de relaciones comerciales tensas en América del Norte y con potencias globales como China.
Te podría interesar: Aranceles del 25% a México elevarían los precios de autos en EU hasta 3,000 dólares: INA
El “Dolor” de los Aranceles
El sábado 1 de febrero, Trump compartió un mensaje en sus redes sociales donde confirmaba lo que ya muchos anticipaban: los aranceles entrarán en vigor, y con ello, podrían venir consecuencias económicas para muchos estadounidenses.
Este domingo se pronunció a través de Truth Social reafirmando su desición por la imposición de aranceles.
¿Va a doler? sí, quizás, o quizás no, pero haremos de América algo grande de nuevo y el precio que vamos a pagar valdrá la pena.
Declaró Trump.
Trump reconoció que los aranceles podrían causar “dolor”, pero destacó que el sacrificio valdría la pena para lograr su objetivo final de fortalecer a Estados Unidos y reducir su dependencia de países como Canadá y China.

En sus palabras, la guerra comercial es necesaria para restablecer la supremacía económica del país. Sin embargo, no especificó cuánto será ese “dolor” ni qué medidas serían necesarias para que el “sacrificio” valiera la pena.
Somos un país que ahora está gobernado desde el sentido común y los resultados serán espectaculares.
Añadió.
Trump mencinó que Estados Unidos no debería perder trillones de dólares subvencionando a otros países y que estos no deberían pargar solo una pagar una pequeña fracción del costo de lo que los ciudadanos estadounidenses pagan por medicamentos y productos farmacéuticos.
El Caso de Canadá, ¿un aliado necesario o un oportunista?
En su publicación, Trump centró gran parte de sus críticas en Canadá, sugiriendo que sin el superávit comercial de este país con Estados Unidos, Canadá dejaría de ser un país viable:
Pagamos cientos de miles de millones de dólares para subsidiar a Canadá. ¿Por qué? No hay ninguna razón. No necesitamos nada de lo que tienen.
Escribió Trump a pesar de que Canadá es uno de los mayores proveedores de petróleo de Estados Unidos, un cuarto de su consumo diario.
Sin este subsidio masivo Canadá deja de existir como país viable. ¡Duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido Estado número 51.
A pesar de que Trump afirmó que Estados Unidos no necesita los productos canadienses, la realidad es que muchas industrias estadounidenses dependen de la exportación de energía y productos canadienses.
La respuesta de Canadá no se hizo esperar, el gobierno canadiense impuso aranceles a productos estadounidenses como represalia. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que estas medidas solo generarán un sufrimiento compartido para ambos países, pero reafirmó la postura de su nación de defender su comercio y relaciones con Estados Unidos.

¿El Final de la Relación con China?
Otro punto de fricción de los aranceles es el conflicto con China. Trump ha insistido en que las tarifas son una respuesta necesaria para frenar el comportamiento económico de China, particularmente en temas de comercio desleal y propiedad intelectual.
Sin embargo, la relación entre los dos países es compleja, y China ya ha anunciado medidas para defender sus propios intereses económicos. Esto podría desencadenar una serie de represalias y afectaciones económicas a nivel global, que podrían exacerbar la ya creciente inflación. De hecho, los analistas señalan que los aranceles podrían tener efectos negativos en el bolsillo de los votantes de Trump, aquellos que se benefician de precios más bajos en productos importados.

La inflación y el desafío económico
Uno de los temas más controvertidos de la administración Trump es la inflación. En el pasado, Trump ha argumentado que la inflación es “un destructor de países”, y aunque sus políticas comerciales intentan combatir la globalización, los expertos sugieren que los aranceles podrían ser un factor que aumente la inflación en lugar de disminuirla.
Podría tener un impacto en los hogares promedio según un análisis de la Universidad de Yale, los aranceles podrían costar a los hogares estadounidenses más de 1.200 dólares por año.
¿Una estrategia a largo plazo?
A pesar de las advertencias sobre la inflación y los efectos económicos negativos, Trump continúa manteniendo que los beneficios a largo plazo valdrán el “dolor” temporal.
Sin embargo, la incertidumbre sobre si los aranceles serán temporales o permanentes persiste, especialmente en medio de una economía global interconectada.
También te podría interesar: Claudia Sheinbaum acusa de calumnias a la Casa Blanca tras acusaciones de Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí