Hitler, Stalin, Jhomeini y otras polémicas de “Persona del Año” del Time
Desde su creación en 1927, el galardón ha generado intensos debates debido a las figuras seleccionadas y las implicaciones de sus acciones.
Donald Trump, ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ha sido nombrado “Persona del Año” por la revista Time, un reconocimiento que ya había recibido en 2016 tras su primera victoria electoral.
El título que reconoce a la figura que más ha influido en los acontecimientos mundiales durante el año, para bien o para mal, no está exento de controversias históricas. Desde su creación en 1927, el galardón ha generado intensos debates debido a las figuras seleccionadas y las implicaciones de sus acciones.
Polémicas históricas
El caso más emblemático ocurrió en 1938, cuando Time eligió a Adolf Hitler como “Persona del Año”. Previendo la indignación pública, la revista optó por no colocar su imagen en la portada, un hecho único en la historia de esta distinción. Años más tarde, el nombramiento continuó siendo cuestionado por sectores que acusaron a Time de “apoyar el genocidio”. En respuesta, la revista aclaró que el reconocimiento no debía interpretarse como un honor, sino como un reflejo de la influencia ejercida por el personaje en los eventos globales, de acuerdo con las directrices de su fundador, Henry Luce.
Otros ejemplos igualmente controvertidos incluyen a Iósif Stalin, quien fue seleccionado en 1939 y nuevamente en 1942, y el Ayatolá Jomeini, líder de la Revolución Islámica de Irán, elegido en 1979.
Decisiones cuestionadas
- En 1974, el rey Faisal bin Abdulaziz de Arabia Saudita recibió el título. Aunque se le reconoció por la modernización de su país y su impulso a la educación, su mandato estuvo marcado por métodos represivos y un sofisticado sistema de espionaje para perseguir a opositores.
- En 2004, Time otorgó el título al presidente estadounidense George W. Bush, lo que generó críticas ya que ocurrió poco después de la invasión de Irak basada en argumentos desacreditados sobre armas químicas.
- En 2007, Vladímir Putin fue seleccionado, una decisión que provocó polémica debido a las denuncias de represión y persecución a la disidencia bajo su gobierno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí