Harvard sugiere que los 65 años debe ser la edad límite para dejar de manejar
Entre 2020 y 2021, se registró un aumento del 15% en las muertes por accidentes automovilísticos en conductores de 65 años, totalizando más de 8 mil 200 fallecimientos.
CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de un estudio realizado por la Univesidad de Harvard, el docente Robert H. Shmerling informó este jueves que la edad recomendada para dejar de manejar es a las 65 años, debido al deterioro de habilidades visuales, motoras y cognitivas en personas de la tercera edad.
Pese a que el experto resalta en su artículo que la edad no define la capacidad de una persona para manejar, argumentó que estadísticas del Consejo Nacional de Seguridad muestran un aumento del 15% en las muertes por accidentes automovilísticos en conductores de 65 años o más entre 2020 y 2021, totalizando más de 8 mil 200 fallecimientos.
En comparación, las muertes en accidentes con conductores de entre 15 y 20 años aumentaron casi un 10% durante el mismo periodo, con 5 mil 565 decesos.
Muchos adultos mayores continúan conduciendo subestimando sus habilidades al volante, convirtiéndose en "conductores inseguros". Este comportamiento pone en peligro no solo su vida en caso de accidente, sino también la de otros ocupantes de vehículos y los que comparten la vía.
El envejecimiento conlleva deterioro de la vista, enfermedades que afectan la concentración, problemas de memoria y condiciones médicas como artritis o neuropatía, sumado al efecto de medicamentos sedantes y antidepresivos.
Estos factores reducen la capacidad de reacción, la fuerza física y la capacidad para procesar información, lo que contribuye a la inseguridad al conducir.
A los 65 años, se deben considerar señales como comentarios preocupados de familiares o amigos, la resistencia de otros a viajar con ellos, perderse en rutas conocidas, conducir a velocidades inadecuadas, daños inexplicables en el vehículo, y la ocurrencia frecuente de accidentes o percances en la carretera.