Portugal despenaliza el consumo de drogas sintéticas
Las nuevas sustancias se equiparan a las drogas clásicas, para que la posesión destinada al consumo no sea considerada delito.
El Parlamento portugués aprobó una histórica medida este miércoles al despenalizar el consumo de drogas sintéticas. La nueva ley equipara estas sustancias al régimen de las drogas clásicas, eliminando el criterio de cantidad de dosis como factor determinante para distinguir entre consumidores y traficantes.
A pesar de las inquietudes expresadas por especialistas, los diputados respaldaron el proyecto, que surgió de dos propuestas presentadas por los socialistas, quienes cuentan con mayoría absoluta, y del líder de la oposición, el PSD (centroderecha).
Esta decisión marca un cambio significativo en la política de drogas del país y abre un debate sobre los enfoques hacia la regulación y el tratamiento de las nuevas sustancias psicotrópicas.
Las nuevas sustancias se equiparan a las drogas clásicas, para que la posesión destinada al consumo no sea considerada delito.
Diferencia entre traficantes y consumidores
El objetivo es diferenciar entre los traficantes y los consumidores y que estos puedan recibir tratamiento, en un momento en el que han aumentado las hospitalizaciones psiquiátricas ligadas al consumo de estupefacientes sintéticos, sobre todo en los archipiélagos de Madeira y Azores.
Este enfoque ya se aplica desde el año 2000 en Portugal a las drogas clásicas, con una política basada en priorizar la salud pública.
La ley establecía hasta ahora que la posesión de hasta diez dosis no se consideraba tráfico y no se podía castigar, pero los socialistas fueron más allá y eliminaron el criterio de la cantidad.
A partir de ahora, la cantidad de droga será solo un "indicio" y no un criterio condenatorio, para que los jueces evalúen con más libertad la situación a fin de determinar si una persona es un traficante o solo un consumidor.
Alguien encontrado con 15 dosis, porque vive en el interior del país y va a un centro urbano a comprar más barata la droga para consumo propio, no puede ser automáticamente tratado como un criminal y condenado a una pena", defendió la diputada socialista Claudia Santos en el inicio de la tramitación parlamentaria.
La propuesta suscitó recelo entre especialistas, por el miedo a que los traficantes puedan justificar la posesión de drogas al eliminar el criterio de la cantidad.
Varios miembros del Ejecutivo socialista también pidieron "prudencia" a los legisladores e insistieron en que la ley debe permitir que haya una distinción clara entre consumidores y traficantes.
Conviene no aumentar las dificultades que las entidades policiales y judiciales tienen en el terreno para conseguir hacer lo que deben hacer", dijo el ministro de Sanidad, Manuel Pizarro.
El titular de Administración Interna, José Luís Carneiro, alertó de que "debe haber una ponderación muy grande" para que haya una "buena aplicación de la ley por parte de las fuerzas de seguridad".
Te puede interesar: El devastador impacto del cristal: Una droga que destruye vidas.
La ley fue aprobada durante el maratón de votaciones realizado este miércoles por el Parlamento portugués antes del parón estival.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí