Efemérides del 28 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?
Estas son las<strong> efemérides del 28 de febrero.</strong>
ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 28 de febrero, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1811 y 2018.
1800
1811.- Se produce "El grito de Asencio", la primera proclama a favor de la independencia de Uruguay por un grupo de revolucionarios liderados por Pedro José Viera y Venancio Benavídez.
1848.- Se proclama oficialmente la segunda República francesa, en la que se producirán grandes reformas como la implantación del sufragio universal masculino y la abolición definitiva de la esclavitud.
Te puede interesar: Servicio de alguaciles de EU sufre hackeo
1900
1921.- Se inicia la guerra de Coto entre Panamá y Costa Rica por un conflicto fronterizo entre los dos países.
1922.- Gran Bretaña declara unilateralmente la independencia de Egipto condicionada a la presencia de tropas británicas en el país para su defensa y la de las comunicaciones imperiales.
1947.- El Ejército nacionalista de Taiwán reprime un levantamiento popular y causa más de 20 mil muertos.
1954.- La multinacional estadounidense Westinghouse lanza al mercado el primer televisor NTSC a color, el modelo H840CK15, aunque no es producido en serie.
1974.- Estados Unidos y Egipto restablecen relaciones diplomáticas, rotas siete años antes por el apoyo estadounidense a Israel durante la Guerra de los Seis Días.
1984.- El cantante estadounidense Michael Jackson es galardonado con ocho premios Grammy por su álbum "Thriller".
1986.- El primer ministro de Suecia y líder del Partido Socialdemócrata, Olof Palme, es asesinado tras salir de un cine de Estocolmo.
1989.- El presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, suspende las garantías constitucionales y ordena el toque de queda tras los actos de violencia y saqueos originados por el alza de precios.
1989.- México se convierte en el primer país latinoamericano en tener acceso a Internet, mediante una conexión directa entre el Instituto Tecnológico de Monterrey y la red estadounidense de la Fundación Nacional de Ciencia (Nsfnet).
1990.- El Parlamento de la URSS aprueba la propiedad privada de la tierra, una reforma propuesta por Mijail Gorbachov para superar el comunismo.
1990.- Se clausura oficialmente la red de computadoras Arpanet, germen de Internet, creada por encargo del Departamento de Defensa de los EU para comunicar los diferentes organismos del país.
1991.- Irak se rinde en la guerra del Golfo Pérsico ante la coalición autorizada por la ONU y liderada por EU en respuesta a la invasión iraquí de Kuwait.
1995.- Raúl Salinas, hermano del expresidente mexicano Carlos Salinas, es detenido por ser el presunto autor intelectual del asesinato del dirigente político Ruiz Massieu.
1995.- Perú y Ecuador firman la "Declaración de Montevideo" para facilitar el cumplimiento de la "Declaración de Paz de Itamaraty" que pone fin al conflicto fronterizo entre los dos países.
2000
2007.- El Gobierno paraguayo declara el estado de emergencia durante 60 días en todo el país ante el brote epidémico de dengue.
2008.- El Gobierno y la oposición de Kenia acuerdan un gobierno de coalición para finalizar un conflicto que había causado mil 500 muertos y más de 400 mil desplazados tras las elecciones presidenciales.
2013.- El papa alemán Benedicto XVI renuncia oficialmente por voluntad propia a su pontificado, en una decisión histórica, cuyos precedentes hay que buscarlos siete siglos atrás.
2017.- Rusia y China vetan una resolución de la ONU que contemplaba sanciones contra el régimen sirio por el uso de armas químicas.
Te puede interesar: Planta Tesla en México: ¿Dónde se ubicaría y qué se sabe de su posible llegada tras la videollamada de AMLO y Elon Musk?
Nacimientos
- 1882.- José Vasconcelos, pensador y político mexicano.
- 1886.- José Gutiérrez-Solana, pintor y escritor español.
- 1890.- Vaslav Nijinsky, bailarín ruso.
- 1893.- José Vicente Foix, poeta español.
- 1901.- Linus Pauling, premio Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962.
- 1906.- Agustín de Foxá, poeta y dramaturgo español.
- 1929.- Frank Owen Gehry, arquitecto canadiense.
- 1940.- Joe South, Joe South, cantautor y guitarrista estadounidense.
- 1942.- Brian Jones, músico estadounidense, uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Rolling Stones.
- 1953.- Paul Krugman, economista estadounidense, premio Nobel 2008.
- 1957.- John Turturro, actor estadounidense.
- 1973.- Diego Reinhold, actor, cómico y presentador de televisión argentino.
- 1977.- Chris Wooding, escritor británico.
- 1979.- Sander van Doorn, productor musical y DJ neerlandés de trance y house.
- 1990.- Georgina Leonidas, actriz británica.
- 1993.- Emmelie de Forest, cantante danesa.
- 1995.- Madisen Beaty, actriz estadounidense.
Defunciones
- 1869.- Alphonse Marie de Lamartine, poeta y político francés.
- 1916.- Henry James, escritor estadounidense.
- 1917.- Pedro Bonifacio Palacios, poeta argentino.
- 1925.- Friedrich Ebert, primer presidente de la República de Weimar (Alemania).
- 1941.- Alfonso XIII, rey de España.
- 1973.- Tito Rodríguez, cantante, músico y director de orquesta puertorriqueño-estadounidense.
- 1981.- Alvaro Cunqueiro, escritor español.
- 1985.- David Byron, cantante británico, uno de los fundadores de Uriah Heep.
- 1998.- Luis Feria, poeta español.
- 2004.- Carmen Laforet, escritora española.
- 2007.- Arthur M Schlesinger, historiador estadounidense.
- 2010.- Carlos Montemayor, escritor y académico mexicano.
- 2011.- Jane Russell, actriz estadounidense.
- 2011.- Annie Girardot, actriz francesa.
- 2015.- Yasar Kemal, escritor turco.
- 2016.- George Kennedy, actor estadounidense.
- 2018.- Rogelio Guerra, actor mexicano.
Santoral católico
- San Leandro de Sevilla
- Santa Cira
- Santa Marana
- San Osvaldo
- Beata Antonia de Florencia
- Beato Daniel Alejo Brottier
- Beato Timoteo Trojanowski
Celebraciones
- Día de las Enfermedades Raras.
- España: Día de Andalucía.
- Uruguay: Grito de Asencio.
- Argentina: Día del Bailarín.
- Taiwán: Día de la Paz.
- Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Omán, Yemen: Día del Maestro.