Armenia y Azerbaiyán reanudan conflicto armado: hay ataques en la frontera
Las dos partes de culparon mutuamente de iniciar el fuego y estar provocando una escalada del conflicto

EUROPA DEL ESTE.- Se reportaron diversos incidentes armados y tiroteos a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, quienes protagonizaron un largo conflicto que llegara a una tregua en 2020. El más reciente enfrentamiento entre estos dos países tuvo lugar este 12 de septiembre (13 de septiembre en esa región). Se reportaron bajas en el ejército azerbaiyano.
El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán acusó a Armenia de realizar "actos subversivos a gran escala" cerca de la zona fronteriza. Declaró que sus posiciones militares "fueron atacadas, incluso con morteros de trinchera". Aunque se afirmó que hay bajas, no se ofreció una cifra exacta; el ministerio también reportó daños a su infraestructura.
En un comunicado oficial, Azerbaiyán explicó estar respondiendo a “provocaciones” armenias como el daño a carreteras de suministro. Afirmó que se busca prevenir la expansión del conflicto silenciando los puntos de ataque armenio. El gobierno azerbaiyano sostiene que "Armenia se está preparando para una provocación militar a gran escala”.
Ambos países se culpan mutuamente
Por su parte, Armenia declaró lo propio. Responsabilizó a su enemigo de haber iniciado el fuego con una "provocación a gran escala". El Ministerio de Defensa armenio comunicó que "A las 00:05 h del martes, Azerbaiyán lanzó un bombardeo intenso con artillería y armas de gran calibre contra puestos militares armenios".
Agregó que el ataque azerbaiyano incluyó el uso de drones. Se vieron afectadas varias localidades de la provincia de Siunik: Goris, Sotk y Dzhermuk. Aseguró que la ofensiva armenia fue solo una respuesta proporcionada.
El conflicto entre estas naciones se remonta a 1980 y ha conocido dos guerras formales (1990 y 2020). La última terminó tras la renuncia de Armenia al control de la región de Nagorno Karabaj. Un detalle importante es que se recurrió a la mediación de Rusia (colindante), quien envió 2 000 soldados para vigilar la tregua.
Tal vez te puede interesar: Este de Ucrania se queda sin electricidad tras ataques de Rusia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí