Lanzan programa piloto de cámaras en cárcel del condado de San Diego
La primera fase contará con la implementación de 72 cámaras corporales asignadas a oficiales, unidades especiales y supervisores dentro de las instalaciones.
Santee, California.- Un programa piloto del uso de cámaras corporales en oficiales que custodian la cárcel de mujeres del condado de San Diego, acaba de ser lanzado, informaron las autoridades del Departamento del Alguacil, este martes.
Las primeras cámaras empezaron a ser usadas desde el viernes 25 de febrero, en el centro de detención llamado “Las Colinas” que se encuentra en el área de Santee en el este del condado de San Diego.
De acuerdo a las autoridades del Departamento del Alguacil del Condado de San Diego, la primera fase contará con la implementación de 72 cámaras corporales asignadas a oficiales, unidades especiales y supervisores dentro de las instalaciones.
En última instancia, se trata de la seguridad de las personas bajo nuestra custodia y de quienes trabajan en nuestras instalaciones. Tener cámaras corporales en nuestras cárceles también fortalecerá nuestra relación con la comunidad al aumentar la responsabilidad y la confianza”, dijo Kelly Martínez, alguacil interino.
Te puede interesar: Invitan a comunidad a informe sobre parques y bibliotecas en San Diego
Según los oficiales de esta agencia, se construyó una sala dedicada en “Las Colinas” para albergar las estaciones de conexión para las cámaras corporales, y también se realizaron mejoras significativas en la infraestructura eléctrica y de red alrededor de la cárcel para facilitar de manera eficiente la carga y transferencia de datos.
“Se están recolectando encuestas en curso de aquellos que participan en el programa piloto, sus comentarios mejorarán las políticas y los procedimientos, identificarán las mejores prácticas para la capacitación y realizarán los ajustes necesarios en las operaciones y la seguridad a medida que este programa se implemente en otras cárceles”, dijeron las autoridades del Departamento del Alguacil del Condado de San Diego, a través de un comunicado de prensa.
Esta agencia cuenta con cámaras corporales en las operaciones de patrulla desde el 2017, con el objetivo de incluir las operaciones de detención.
Y este programa piloto se ampliará a todas las instalaciones a medida que se construya la infraestructura, confirmaron las autoridades del Departamento del Alguacil.
Te puede interesar: Aprende sobre la biodiversidad en Museo Natural de Historia
Las imágenes de video proporcionan evidencia crítica para la investigación de incidentes y la resolución de quejas, señalaron las autoridades del alguacil, y las cámaras corporales complementarán las cámaras estacionarias y otros sistemas en los centros de detención.
Te puede interesar: SeaWorld San Diego estrena 'Emperor' su nueva montaña rusa
Por otra parte, los oficiales del Departamento del Alguacil del Condado de San Diego confirmaron que las cárceles no son espacios públicos, y que la Sección I.20 de Políticas y Procedimientos de la Oficina de Servicios de Detención describe cuándo un oficial puede encender y apagar la cámara con respecto a los derechos y la privacidad de un recluso.