El Imparcial / Mundo / Efemérides

Efemérides del 7 de noviembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

Te contamos las <strong>efemérides del 7 de noviembre</strong>, desde lo que pasó en<strong> 1822</strong> hasta<strong> 2020</strong>.  

ESTADOS UNIDOS.- Este domingo te contamos las efemérides del 7 de noviembre para que las comentes con tus familiares y amigos. Te decimos los acontecimientos más importantes, los nacimientos y defunciones ocurridas entre 1822 y 2020, además el santoral católico.

1800

1822.- El poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid, denominada desde 1850 Universidad Central y después Universidad Complutense.

1825.- Se funda en Recife (Brasil) el "Diario de Pernambuco", el más antiguo de los periódicos del país.

1885.- Concluye la construcción del ferrocarril "Canadian Pacific", que conectó las confederaciones de Canadá.

1886.- Abolición de la esclavitud en Cuba.

Te puede interesar: Si engañas con el certificado pierdes tu visa y podrías ser encarcelado, advierte Embajada de EU

1900

1929.- En Nueva York (EU), abre sus puertas al público el Museo de Arte Moderno, MoMA.

1945.- México es admitido en Naciones Unidas (ONU).

1949.- Aprobada la Constitución de Costa Rica.

1989.- El Consejo de Seguridad de la ONU decide crear una nueva fuerza de paz, el "Grupo de Observadores de Naciones Unidas para Centroamérica" (Onuca).

1991.- La república de Azerbaiyán declara oficialmente su independencia de la Unión Soviética. Es la novena de las doce repúblicas de la URSS que se independiza.

1996.- La NASA lanza al espacio la nave "Global Surveyor", la primera de las diez no tripuladas destinadas a explorar Marte.

1998.- Aterriza el transbordador espacial Discovery, tras nueve días de histórica misión, en la que uno de los siete tripulantes es John Glenn, de 77 años, el hombre de más edad en viajar al espacio y Pedro Duque el primer astronauta español en realizar una misión espacial.

2000

2000.- Estados Unidos celebra las elecciones presidenciales más disputadas de su historia en las que el republicano George W. Bush y el demócrata, Al Gore, logran similar porcentaje de votos, que llevan a demorar hasta diciembre la victoria de Bush.

2003.- En Colombia, el carnaval de Barranquilla es seleccionado por la Unesco para integrar la lista de Obras Maestras de la Humanidad del Patrimonio Oral e Inmaterial.

2005.- El expresidente de Perú Alberto Fujimori imputado en veinte procesos en su país, es detenido en Santiago de Chile.

2006.- Panamá es elegido miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

2007.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se reúne por primera vez con un representante de las FARC para mediar entre la guerrilla y el Gobierno de Colombia.

2007.- El carguero surcoreano "Cosco Busan" choca contra el puente que une San Francisco con la ciudad de Oakland (EU) y derrama 235 mil litros de combustible. Se considera el vertido más grave desde 1988.

2013.- El tifón "Haiyan", de categoría 5, deja en Filipinas 6 mil 09 muertos, 27 mil 022 heridos y mil 770 desaparecidos.

2015.- Los presidentes de China y Taiwán, Xi Jinping y Ma Ying-jeou, respectivamente, se reúnen por primera vez desde la separación de las "dos chinas" en 1949 y lo hacen en un escenario neutral: un hotel de Singapur.

2016.- La ONU comienza la verificación del alto el fuego y de hostilidades pactado entre el Gobierno de Colombia y las FARC.

2017.- Twitter aplica a sus usuarios el límite de 280 caracteres por mensaje y se termina así la extensión original de 140 espacios, característica de esa red social.

2019.- En República Dominicana, nace el Partido Fuerza del Pueblo, que surge tras el cambio de nombre del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).

2020.- Tras varios días de escrutinio, el candidato demócrata, Joe Biden, se convierte en presidente electo de Estados Unidos y la senadora Kamala Harris en la primera mujer vicepresidenta en la historia del país.

Te puede interesar: Mujeres indígenas retiran a latigazos a feministas que protestaban en Catedral

Nacimientos

  • 1867.- Marie Curie, química polaco-francesa, Premio Nobel 1911.
  • 1879.- León Trotsky, líder soviético y dirigente de la revolución rusa.
  • 1903.- José Tejada Martín "Pepe Marchena", cantaor de flamenco español.
  • 1913.- Albert Camus, escritor francés, Premio Nobel 1957.
  • 1921.- Manuel Fernández Álvarez, catedrático de Historia y académico español.
  • 1929.- Jesús Polanco, empresario y fundador del grupo Prisa.
  • 1940.- Antonio Skarmeta, escritor chileno.
  • 1998: Octavio Ocaña, actor mexicano.

Defunciones

  • 1992.- Alexander Dubcek, ex-primer dirigente checoslovaco.
  • 2001.- Delia Garcés, actriz argentina.
  • 2013.- Amparo Rivelles Ladrón de Guevara, actriz española.
  • 2016.- Leonard Cohen, cantautor y poeta canadiense.
  • 2019.- Margarita Salas, investigadora y científica española.
  • 2020.- Neil Peart, músico canadiense.

Santoral católico

  • San Prosdócimo de Padua, obispo
  • San Hierón de Melitene y compañeros
  • San Atenodoro de Neocesarea, obispo
  • San Amaranto de Albi, mártir
  • San Herculano de Perugia, obispo y mártir
  • San Baldo de Tours, obispo
  • San Cungaro de Congresbury, abad
  • San Florencio de Estrasburgo, obispo
  • San Wilibordo de Utrech, obispo
  • San Lázaro de monte Galesio, estilita
  • San Engelberto de Colonia, obispo
  • Beato Antonio Baldinucci, presbítero
  • Santos Jacinto Castañeda y Vicente Lê Quang Liêm, presbíteros y mártires
  • San Pedro Wu Guosheng, catequista y mártir
  • Beato Vicente Grossi, presbítero

Temas relacionados