Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Afore

Así te afectará la reforma al sistema de pensiones

Se busca realizar cambios de fondo a la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para beneficiar a los trabajadores mexicanos que tienen una cuenta de Afore.

Así te afectará la reforma al sistema de pensiones

CIUDAD DE MÉXICO.- A finales de septiembre, el Gobierno federal envió su iniciativa de reforma al sistema de pensiones.

Con ella se busca realizar cambios de fondo a la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para beneficiar a los trabajadores mexicanos que tienen una cuenta de Afore.

Según El Universal, el texto mantiene sus objetivos principales dados a conocer desde julio pasado, ente ellos una reducción de las mil 250 semanas que actualmente pide el sistema para que un empleado pueda jubilarse a un mínimo de 750 y que en un lapso de 10 años aumentará a mil semanas de cotización.

También contempla el aumento en la aportación obligatoria, la cual pasará del nivel actual de 6.5% hasta 15%, también en un periodo de diez años.

Bien recibida

La iniciativa, según el medio noticioso, ha sido bien recibida tanto por los empresarios y especialistas en general.

Pero principalmente por las mejoras en la pensión de los trabajadores, quienes en las condiciones actuales aspiran a tener el equivalente a 30% de su último salario al momento de dejar de laborar, en el mejor de los casos, y, si se aprueba la propuesta del Gobierno, podría mejorar hasta en un 40% adicional.

Comisiones

Un tema que no se esperaba por parte de las Afore y del sector empresarial fue la propuesta por parte del Gobierno para limitar las comisiones que cobran las Afore.

Se busca un promedio obtenido en lo que se cobra en países como Chile, Colombia o Estados Unidos.
México tiene la comisión más alta entre esos países con un monto actual de 0.92%, mientras que Colombia cobra 0.62%; Chile, 0.54%, o Estados Unidos, 0.45%. En forma conjunto esos países promedian 0.54%.

“La disminución de comisiones en el Sistema de Ahorro para el Retiro en México no ha sido suficiente para alcanzar los estándares internacionales”, se menciona en el texto enviado.

Para un trabajador, la reducción de comisiones podría beneficiar el monto que reciba de su pensión al momento de concluir su vida laboral, si se considera que las Afore cobran en promedio 0.92% sobre el saldo total de cada cuenta que administran.

Ganancias

Al cierre del primer semestre de 2020, las Afore obtuvieron ganancias por comisiones por un total de 18.3 mil millones de pesos, un incremento de 4.5% comparado con el mismo periodo del año pasado.

Las Afore han argumentado que se ha dado una importante reducción en el cobro de las comisiones y que esta tendencia se mantendrá a partir de la competencia entre las administradoras, pero el Gobierno actual ha sido claro en que se tienen que reducir estos cobros al menos a un 0.70% al cierre del sexenio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados