Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tormentas tropicales

Tormenta Pamela: Qué estados puede afectar, qué podría causar y qué medidas tomar

Los estados de Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Baja California Sur, Colima, Durango y Michoacán se mantienen en alerta por el avance de la tormenta Pamela.

Tormenta Pamela: Qué estados puede afectar, qué podría causar y qué medidas tomar

CULIACÁN, Sinaloa.- La tormenta tropical Pamela fue localizada a las 22:15 horas de este lunes, tiempo del centro de México, 435 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 645 km al sursuroeste de Mazatlán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Bahía Tempehuaya hasta Escuinapa, Sinaloa; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Bahía Tempehuaya hasta Altata, Sinaloa, así como desde Escuinapa, Sinaloa, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, incluyendo Islas María, así como zona de vigilancia por tormenta tropical desde Los Barriles hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Las bandas nubosas de Pamela mantendrán lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Jalisco, Nayarit y Sinaloa, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Baja California Sur, Colima, Durango y Michoacán, así como viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Colima y Jalisco.

¿Qué estados puede afectar Pamela como huracán?

  • Sinaloa
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Durango
  • Michoacán

¿Qué podría causar la tormenta Pamela y qué medidas tomar?

Las precipitaciones generadas por el ciclón tropical podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por entre las medidas a tomar se ha exhortado a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Otra medida, referente a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, es extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.


Pronostican que el ciclón generará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Jalisco,
Nayarit y Sinaloa
, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Baja California Sur, Colima, Durango y Michoacán, además de viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura en las costas de Colima y Jalisco.

Pronósticos de tormenta Pamela para mañana


Para mañana, la Conagua prevé que Pamela se intensifique a huracán categoría 2, en la escala Saffir-Simpson, y estiman que se ubique al sur de las costas de Baja California Sur, aproximándose a Sinaloa, su amplia circulación ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Baja California Sur y Sinaloa; muy fuertes en Durango, Jalisco y Nayarit y fuertes en Chihuahua, Coahuila, Colima y Sonora, así como rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 m en las costas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa, y de 60 a 70 km/h con oleaje de 3 a 5 m en la costa de Jalisco y el Golfo de California.


Asimismo, se estiman chubascos en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco y Yucatán.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados