Toluca: Activistas realizan protesta por inseguridad, deforestación y educación
Organizaciones, colectivos y pueblos del Estado de México convocaron al Primer Encuentro de la Caravana Mexiquense: Dignidad, Justicia, Libertad y Vida el 18 de noviembre.

TOLUCA.- Más de 12 organizaciones sociales del Estado de México realizaron una protesta en la plaza central de los Mártires de Toluca para exigir solución a sus demandas en los temas de inseguridad, falta de vivienda digna, deforestación de bosques, violación de derechos humanos, pueblos indígenas, criminalización de la pobreza y racismo.
Durante la conferencia de prensa, Laydi Plácido condenó la detención de más de 9 mil personas que permanecen presas en el Estado de México violando sus derechos humanos, sin pruebas y básicamente por ser pobres, ser indígenas, estar mugrosos o no tener un abogado, por lo que están pidiendo la libertad de los injustamente presos.
Organizaciones, colectivos y pueblos del Estado de México, exigieron un diálogo público al gobernador Alfredo del Mazo y convocaron al Primer Encuentro de la Caravana Mexiquense: Dignidad, Justicia, Libertad y Vida el 18 de noviembre en las Instalaciones del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana en Toluca.
¿Qué organizaciones participaron en la protesta?
Los problemas de seguridad, la búsqueda de espacios libres de violencia contra las mujeres; el acceso y saneamiento al agua potable; la ausencia de protección de los bosques de talas clandestinas o depredación de la naturaleza; el acceso a una vivienda digna y ambiente sano; la práctica sistemática y permanente de la tortura, por parte de los cuerpos policías mexiquenses, así como el acceso a una educación pública y por el respeto al derecho de la autodeterminación de los pueblos indígenas, son algunos de los problemas que exigieron solución, en el final de la administración de Alfredo del Mazo.
Entre las organizaciones que exigen solución a sus demandas estuvieron la Administración Autónoma de Agua de Coyotepec, Alianza Única del Valle A.C. Coordinación Naucalpan, CCC. Central Campesina Cardenista, CNTE- Estado de México, Colectiva Aulladoras, Comunidad de Llano Grande, Azcapotzaltongo y el Consejo Indígena del Trueque.
Así como Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, Corredor San Miguel C. Izcalli; Escuela Preparatoria Oficial 288, FOPOVID POTRERILLO A. C. (Fondo Popular de Vivienda Digna), Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Frente Popular 9 de Junio, Frente Ixtapaluca Resiste, Haz Valer Mi Libertad, Hazme Valer, Juntos por la Libertad, Movimiento Canabico Mexiquense, Mujeres Unidas, Mujeres Organizadas México, Otros Nosotros, #PrimeroLasCausas, Pueblo Indígena de Tlanixco, Pueblo Indígena Otomí de San Francisco Magú, Pueblo Originario de Cahuacán, Red Regional de Sistemas Comunitarios y Comités por la Defensa del Agua (La Escuelita del Agua), Sistema de Agua Potable de San Sebastián Zumpango, Sistema de Agua Potable de Tecámac, Estado de México y Transportistas Ixtlahuaca.
Te puede interesar: Zaldívar urge a tomar medidas para investigar los feminicidios en el país: "No es tan difícil. Basta voluntad política y sumar esfuerzos".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí