Terremotos en Haití: Por qué el país sufre tantos sismos
Haití ha sufrido grandes terremotos a lo largo de la historia, incluido el que se registró el 12 de enero de 2010, que dejó más de 300 mil muertos.

HAITÌ.-Un terremoto de magnitud 7.2 azotó Saint-Louis-du-Sud, Haití la mañana de este sábado, provocando la muerte de hasta el momento 304 personas.
El terremoto, que ocurrió alrededor de las 08:30 horas, golpeó más lejos de la capital. Sin embargo, no pareció haber causado daños importantes, según testigos.
Este sismo rápidamente recordó una de las tragedias más devastadoras de las últimas décadas, pues el 12 de enero de 2010 el país fue víctima de un fuerte terremoto que dejó más de 300 mil muertos.
Fallas geológicas en La Española
Haití se ubica junto con República Dominicana en La Española, una isla del mar Caribe que cuenta con dos fallas geológicas parecidas a la falla de San Andrés en California, EU; la falla de Enriquillo en el sur y la falla Septentrional en el norte las cuales provocan terremotos en la zona.
Cabe destacar que el Servicio Geológico de Estados Unidos indica que la falla de Enriquillo también ha sido la fuente de otros grandes terremotos a lo largo de la historia que se registraron en 1618, 1673, 1684, 1751, 1761, 1770 y 1860.
Contrario a otros países que cuentan con infraestructuras más preparadas para enfrentar los movimientos provocados por un terremoto, en Haití las sencillas estructuras son más susceptibles a desmoronarse cuando se presentan estas situaciones.
Después del terremoto de este 14 de agosto, lugareños de Les Cayes dijeron que el agua había inundado brevemente la ciudad costera de 126 mil habitantes, causando pánico en medio del temor a un tsunami, pero luego pareció retroceder, según información de Reuters.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí