Senado aprueba Ley de Cafeticultura
Senado aprueba nueva ley que contempla crear el Consejo Mexicano del Café.
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado de la República aprobó el decreto que expide la Ley de Fomento de la Cafeticultura, que busca rescatar al sector, impulsar su competencia a nivel internacional, normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café.
Aprueban nueva ley a favor del Consejo Mexicano del Café:
Con 87 votos a favor y 5 en contra, se avaló la nueva ley que fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y en la cual se contempla crear el consejo Mexicano del Café como organismo público, mismo que participará en la certificación de origen y calidad.
Establece que son sujetos de esta ley las personas físicas o morales que, de manera individual o colectiva, realicen actividades de siembra, cultivo, cosecha, industrialización y comercialización, relacionadas con la cafeticultura en el territorio nacional.
Una ley que pretende impulsar y fomentar el consumo del café:
La ley tiene por objeto normar, impulsar, fomentar y promover la producción, comercialización, industrialización, certificación y consumo de café.
Se busca fomentar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y normas mexicanas aplicables al sector, así como garantizar la disponibilidad y correcta información al consumidor sobre la calidad del café mexicano y su correcta clasificación.
También considera el uso y la calidad de distintos cafés:
Así como también fomentar el uso y conocimiento en el público consumidor de distintivos tipos relacionados con la calidad y origen del café mexicano, además de impulsar campañas y/o actividades de promoción nacional e internacional orientadas a aumentar un mayor conocimiento y consumo del café mexicano.
Sanciones para quienes alteren café puro o engañen con café falso:
Se prevén sanciones por adulterar el café puro y venderlo como sí se tratará de café puro, elaborar o vender café tostado sin cumplir estrictamente con la o las normas; elaborar o vender productos cuya forma de presentación al público, haga suponer que se trata de café e induzca al error, y la venta o intención de venta de café puro que haya sido adulterado con sustancias o materias extrañas, exceptuado los aditivos para su conservación, y que se ofrezca como café puro.
Te puede interesar: Prohíben uso de grasas trans en bebidas y alimentos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jefa de Gobierno expresa solidaridad por víctimas del colapso en el Festival Axe Ceremonia y asegura que iniciarán investigaciones
¿Por qué valían tanto los tenis Nike x Louis Vuitton robados en Polanco?, el par costaba 1.6 millones
Caen siete presuntos miembros del “Cártel del Pacífico”, incluido su supuesto líder Joel Urrea “El Gangoso”
Encuentran cuerpo dentro de una maleta en la alcaldía Venustiano Carranza