Salario Rosa: Así podrá registrarse para recibir la tarjeta de 2 mil 400 pesos en el Edomex
El "Salario Rosa" tiene como propósito ayudar a las mujeres que se encuentran al frente de la familia, en condición de pobreza en el Estado de México.

ESTADO DE MÉXICO.- El gobierno del Estado de México lanzó el programa social "Proyecto ROSA", para ayudar a las mujeres y madres de familia que son cabezas del hogar, mismo que tiene por objetivo, contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres mexiquenses de 18 a 59 años de edad.
El "Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia" tiene como propósito ayudar a las mujeres que se encuentran al frente de la familia, en condición de pobreza, que se dediquen al trabajo del hogar, no perciban remuneración y sean responsables del cuidado de una o más personas que tengan alguna discapacidad, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias y capacitación para el desarrollo humano.
Monto económico de ayuda
La transferencia de recursos monetarios del Salario Rosa será por la cantidad de $2,400.00 (Dos mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N), en una y hasta seis ocasiones, que no sean dentro de un mismo mes y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada.
La ayuda se cubrirá en su totalidad por el Gobierno del Estado de México, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y no generarán un costo adicional a la beneficiaria, con excepción de las comisiones bancarias que se pudieran generar por el manejo de cuenta.
Condiciones para el registro
Las mujeres que pueden registrarse para recibir el epoyo económico deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Habitar en el Estado de México.
- Tener entre 18 y 59 años.
- Presentar condición de pobreza.
- Dedicarse al trabajo del hogar y no percibir ingresos por un empleo formal.
- Ser responsable del cuidado de una o más personas que tengan alguna discapacidad
Te puede interesar: Se consume bodega de cartón tras incendio en Chalco, Edomex.
Requisitos para obrener el Salario Rosa
- Entregar copia de identificación oficial vigente que contenga fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP) y domicilio en el Estado de México, con original para su cotejo. En caso de que la identificación oficial no cuente con la CURP y el domicilio de la solicitante, deberá entregar copia de la CURP y comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial, cable, etc.) con vigencia no mayor a un año o constancia domiciliaria emitida por la autoridad competente.
- Las beneficiarias que manifiesten interés de continuar en el programa y llevar a cabo acciones de desarrollo comunitario, y que no hayan causado baja, deberán cubrir, además:
- Solicitud por escrito para continuar en el programa.
- Carta compromiso para realizar acciones de desarrollo comunitario.
- Haber participado en alguna actividad de capacitación para el desarrollo humano, presentando copia de documento que lo acredite.
- Requisitar el formato de registro.
- Requisitar el formato de manifestación de no percepción de ingresos.
- Certificado de Discapacidad, el cual deberá ser obtenido por las solicitantes en cualquier centro de salud, hospital y/o clínica pública o privada, expedido, ya sea por un médico general o médico especialista en su caso.
Para obtener el registro al Programa de Desarrollo Social Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia, se estará bajo lo dispuesto en las reglas de operación del propio programa.
Será causa justificada para no registrar la solicitud, la ausencia de algún requisito o la indebida formalización de la solicitud.
El trámite de la solicitud es gratuito, personal y su recepción no significa necesariamente su incorporación al programa.
Con información de sitio web Heraldobinario.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Condenan a más de 63 años de prisión a feminicida de adolescente en Tecámac
Vinculan a proceso a presunta banda de asaltacaminos; pretendían robar tráiler con cargamento de cigarros
Detienen en Querétaro a “El Ajenjo” presunto jefe de plaza del Cártel Nuevo Imperio que opera en Ciudad de México
Vinculan a proceso a tres adolescentes del Estado de México por el homicidio de un menor de 12 años