Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / IMSS

STPS, IMSS e Infonavit anunciaron que los despidos en diciembre con el fin de recontratar en enero son ilegales

Ahora que estamos cerca del fin de año, se ha dado una práctica en los últimos años donde empresas despiden a sus empleados en diciembre y los recontratan en enero, ahora se anuncia que esto es ilegal.

STPS, IMSS e Infonavit anunciaron que los despidos en diciembre con el fin de recontratar en enero son ilegales

CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio del gobierno federal se dio una advertencia sobre la práctica de dar de baja antes el IMSS y el Infonavit a los empleados durante las fechas de diciembre, con el fin de recontratarlo en enero, esto será considerado como una práctica ilegal.

Todas estas bajas injustificadas tienen un impacto negativo en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de los trabajadores afectados.

Así fue en enero 2022

Para enero de 2022 se tiene estimado que 126 mil 256 personas fueron dadas de baja de la misma empresa en diciembre de 2021 con el fin de recontratarla en enero, según lo que detalló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Infonavit y el IMSS, en un comunicado conjunto.

"Si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchas de las personas trabajadoras dadas de baja en diciembre y recontratadas en enero están registradas por los patrones ante el IMSS como permanentes; por lo tanto, estas bajas son una práctica totalmente irregular", señala el comunicado.

Se les avisó a los patrones

Dado a esta situación, la STPS, IMSS e Infonavit estuvieron enviando cartas a los patrones que han realizado esta práctica con el propósito de que revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente.

Todo esto es con el fin de evitar se ejecuten acciones que vulneren los derechos de los trabajadores, como tal consecuencia de la elusión de poner obligaciones en materia laboral y de seguridad.

Ya que el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y penales.

Si tienes dudas o requieres más información

Para la atención de dudas y obtención de más información sobre este tema se ponen a disposición de las personas interesadas las siguientes opciones:

Para atender dudas o tener más información al respecto de estos temas se han puesto a disposición de las personas interesadas las siguientes líneas para aclaraciones.

  • En el IMSS el teléfono 800 623 23 23, opción 5, luego opción 1.
  • En el Infonavit: Infonatel Patrones 91 71 50 50 CDMX y Zona Metropolitana, 800 008 3900.
  • En materia de derechos laborales, Profedet 800 717 29 42 y 800 9117877.
  • Respecto del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), 55 30 00 21 00 ext. 67182 a 67186, 20005 y 63160, así como buzonciudadano.repse@stps.gob.mx

Te puede interesar: Aguinaldo: ¿Qué puedes hacer si no te lo pagan a tiempo?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados